Fallece, a los 86 años, Tico Medina, uno de los grandes maestros del periodismo español
El periodista Escolástico Medina, conocido popularmente como Tico Medina, ha fallecido a los 86 años de edad según ha avanzado Carlos Herrera esta mañana durante su programa ‘Herrera en COPE’, donde colaboraba el reportero, y después han confirmado varios de los medios en los que trabajó, como RTVE u ‘¡Hola!’.
«Maestro de periodistas, maestro incontestable, comunicador único, colaborador de este programa, relator y escritor de finura única», ha recordado Herrera al anunciar la noticia, reconociendo estar «realmente emocionado» y homenajeando al fallecido recordando su última intervención, en el programa matinal de COPE el pasado Viernes de Dolores. «Siempre en nuestro corazón, querido Tico Medina», ha añadido Herrera, al tiempo que ha enviado un «sincero abrazo» a toda su familia.
RTVE ha detallado que su extensa carrera periodística comenzó en Granada, su tierra natal, en concreto, en Radio Granada y el Diario Ideal para llegar luego a Madrid donde dio sus primeros pasos en el periódico ‘Informaciones’ y, posteriormente, en ‘Pueblo’ y ‘ABC’. Fue el primer corresponsal de la Corona en América, en RTVE.
Ha fallecido Tico Medina, reportero que marcó una importante etapa del periodismo español. En Pueblo, TVE, Ideal, Hola y Antena 3, entre otros innumerables medios, dejo la impronta de su buen hacer. Gran periodista y gran persona. Descansa en paz, maestro. pic.twitter.com/mKtLQsF3X1
— Antonio San José (@asanjoseperez) July 5, 2021
Destacó en otras facetas como conferenciante, escritor (llegó a publicar más de una veintena de libros) e incluso guionista de películas, como ‘Aprendiendo a morir’ (1962).
A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios y reconocimientos como el Ondas (1961), la Antena de Oro (1965), el Premio Internacional de Periodismo en Europa del Instituto Hispánico de Investigaciones Internacionales de Nueva York (1974); la Carabela de Plata 1977 de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericana. la Pluma de Oro del Gobierno mexicano (1990), el premio Rodríguez Santamaría de la Asociación de la Prensa de Madrid (1996) o el granadino Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón (2000). También recibió la Medalla de plata de la región de Asturias (1998), la Medalla de Andalucía (2008) y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2017).
Temas:
- Periodismo
- Prensa
- Radios
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba