Exteriores instruye a sus embajadores para que defiendan el diálogo con los golpistas
La documentación remitida por el Gobierno de Pedro Sánchez pone "énfasis" en la política de diálogo.
El Ministerio de Exteriores instruye a sus embajadores para que loen la política de diálogo con los dirigentes independentistas, emprendida por el gobierno de Pedro Sánchez.
El departamento del ministro Josep Borrell confirma, a través de una respuesta parlamentaria al diputado del PDeCAT, Jordi Xuclá, que «envía regularmente a los embajadores extractos de las posturas defendidas por el Gobierno en relación con la situación en Cataluña, con especial énfasis en el clima de diálogo propiciado en los últimos cuatro meses». Además, añade, se remite una recopilación de «artículos de interés publicados en medios internacionales» y «que podrían pasar desapercibidos por algunas misiones diplomáticas, junto con datos recopilados por distintas instancias internacionales acerca de España», en lo relativo a calidad democrática o transparencia, entre otros asuntos.
En su pregunta, el diputado se interesaba por el presunto envío de un power point realizado por un profesor de la Universidad de Córdoba a sus embajadores para que lo empleasen como argumentario. En dicho dossier se desmontan los principales argumentos de los dirigentes independentistas y se destaca el carácter populista de su discurso.
El Gobierno desmiente el envío de dicha documentación, pero sí confirma que su política con quienes desafían al Estado sigue pasando por el diálogo, y así quiere que se promueva en la escena internacional y, con especial interés en el ámbito europeo.
Los embajadores son clave para contrarrestar el discurso independentista en las instituciones comunitarias, y la percepción de la situación catalana en otros países.
En julio, Exteriores les remitió el discurso del entonces representante en Washington, Pedro Morenés, en el festival cultural Smithsonian Folklife, en el que rebatió las palabras del presidente catalán, Quim Torra, sobre la situación en Cataluña.
Una de las preocupaciones de Exteriores es la relación con los cónsules en Cataluña
El ministro apostilló que su intención con ese envío era «decirles que en cualquier ocasión en la que se produzca una situación parecida reaccionen exactamente de la misma manera». En el discurso, Morenés destacaba que «Cataluña goza ahora de la etapa de mayor autogobierno, mayor libertad y mayor prosperidad de su historia» y rebatía que en España existiesen presos políticos: «En España no hay presos políticos. No lo digo yo. Lo han dicho los informes de Amnesty Internacional y Human Rights Watch. Hay unos políticos que, a pesar de haber sido reiteradamente advertidos por sus propios servicios jurídicos, decidieron retorcer el Reglamento del Parlamento y violar el estatuto de Autonomía de Cataluña y la Constitución», avisó el exministro.
Problema con los cónsules
Poco después de llegar al cargo, Borrell remitió también otro dossier a los corresponsales extranjeros en España y a los cónsules destinados en Barcelona «para que conozcan la realidad» de Cataluña. El envío se produjo después de que Torra se reuniese con los cónsules extranjeros en la ciudad, en un encuentro en el que proclamó que el derecho de autodeterminación es algo «esencial» y que el independentismo no se rendirá hasta conseguirlo.
En su cita con los delegados internacionales, Borrell les entregó un estudio sobre la dimensión internacional del ‘procés’ del Real Instituto Elcano y documentos relacionados con el curso ‘Anatomía del procés’ que dieron en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo los expertos Manuel Arias Maldonado, Joaquim Coll e Ignacio Molina.
La relación con los cónsules en Barcelona ya fue fuente de problemas para el Gobierno de Mariano Rajoy, y también lo es para el de Pedro Sánchez, ya que el independentismo suele utilizarlos para reafirmar su deseo de «Estado» ante la escena internacional y emplearlos para su propaganda.
A principios de este mes, la Embajada de Grecia en España anunció el cese de su cónsul honorario en Barcelona, Fernando Turró, por, como publicó OKDIARIO, manifestarse en la Diada con una camiseta y bandera independentista. Además, Turró estuvo en diciembre de 2017 en un acto fuera de España con el expresidente catalán Carles Puigdemont.
Lo último en España
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
Un inmigrante ilegal marroquí con orden de expulsión agrede a dos guardias civiles en Níjar (Almería)
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
Últimas noticias
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila
-
El enigmático mensaje del Barcelona a Joan García mientras sigue sin ser inscrito