El expresidente del Canal, Pedro Calvo: «La compra de Inassa en Panamá fue transparente y legal»
El expresidente del Canal de Isabel II y exconsejero de Medioambiente de la Comunidad de Madrid, Pedro Calvo, ha asegurado que la compra de la filial colombiana Inassa a través de una sociedad panameña, Sociedad de Aguas de América, fue «transparente, legal y fiscalmente viable».
Los investigadores intentan esclarecer porque la sociedad Inassa que costaba en mayo de 2001, 6,8 millones de dólares (7,19 millones de euros), pasaba a valer en febrero de 2002, 73 millones de dólares (83 millones de euros).
Pedro Calvo ha comparecido ante la Comisión de investigación sobre corrupción política en la Comunidad de Madrid, celebrada este viernes en la Asamblea de Madrid, relacionada con el caso Lezo y la expansión del Canal de Isabel II en Latinoamérica.
«El Consejo de Gobierno no tenía que autorizar la compra de la sociedad panameña, yo soy responsable de la decisión que adoptó el Consejo de Administración del Canal de Isabel II y del Consejo de Gobierno» señalaba Calvo, que ha asegurado sentirse «muy orgulloso» de la operación que calificaba de «fantástica para Madrid».
«La operación se hace en Panamá con total transparencia, es legal y fiscalmente neutra. Se hicieron transferencias internacionales, no se llevaron maletines y bolsas de plástico» añadía.
Calvo ha señalado al director General de Patrimonio como la persona responsable de comprar Inassa a través de la compañía panameña Sociedad de Aguas de América y ha recordado que él nombró a Arturo Canalda, gerente del Canal de Isabel II.
Además, sin citarlo directamente, ha hablado del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, como «un supuesto corrupto que ha estado difamando a muchas personas en conversaciones telefónicas. Que González hay sido presidente del Canal no le pone al mismo nivel que a mí, ni de cerca». «No todos los papeles hay que darlos por buenos, aunque vengan de la Fiscalía Anticorrupción» sentenciaba.
El «hombre clave» de la operación
El ingeniero Francisco Olmos, representante de AGBAR (Aguas de Barcelona) en la filial colombiana del Canal de Isabel II, Inassa, está investigado en el caso Lezo por participar en la compra «fraudulenta» de dicha sociedad.
El exgerente del Canal de Isabel II, Ildefonso de Miguel, señaló a Olmos en su declaración ante la UCO como el «muñidor de la estrategia para la adquisición de Inassa». El propio Olmos se defendía de estas acusaciones calificando a Ildefonso de Miguel de «mentiroso enfermizo» durante su comparecencia.
Olmos ha reconocido que la compañía panameña Sociedad de Aguas de América se creó «como instrumento» para comprar las acciones de Inassa a AGBAR. El despacho panameño Obaldía & García de Paredes, especializado en sociedades ‘offshore’, la constituyó.
Este viernes también comparecerán también el exconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Juan Bravo, y el expresidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón.
Lo último en España
-
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora
-
Tres hospitalizados tras un accidente con pirotecnia en las fiestas de un pueblo de Málaga
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
La Andalucía de Moreno recorta su deuda sobre el PIB y la lleva a su nivel más bajo desde 2013
-
Heroico rescate en Fuengirola: trepan dos pisos para salvar a un hombre a punto de caer al vacío
Últimas noticias
-
Trump interrumpe para hablar con Putin la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?
-
ONCE hoy, lunes, 18 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11