Experto en ciberseguridad: «España tendrá que devolver millones a Europa de I+D por no saber cómo usarlos»
Sancho Lerena alerta de la dependencia tecnológica de España y la pérdida de millones por falta de planificación
El sector de la Defensa en España necesita gran inversión tecnológica motivada por la situación geopolítica mundial y la necesidad de aumentar la autonomía europea y española frente a otras potencias internacionales. «Europa en general no tiene gran autonomía. Hay proyectos y buenos sistemas, pero falta apoyo e inversión. Ahora es un momento clave», ha explicado Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS y especialista en seguridad y gestión IT. En este sentido, se ha ha agravado que «España tendrá que devolver millones a Europa de I+D por no saber cómo usarlos»
«Mucha gente se pregunta qué está pasando con los PERTE y los fondos de I+D europeos que España va a tener que devolver porque no ha sabido qué hacer con ellos. El problema no es sólo español: en toda Europa, estos fondos se han diseñado de manera tan burocrática que muchas empresas, tanto nacionales como extranjeras, directamente no se han enterado, no saben cómo solicitarlos o no entienden los requisitos», ha destacado Sancho Lerena. «En España, donde la mayoría del tejido empresarial son pymes, la situación es crítica: el dinero existe, pero no se puede usar. Y mientras tanto, la necesidad de inversión en I+D, especialmente en ciberseguridad, es urgente», ha resaltado.
El CEO de Pandora ha explicado que «la dependencia tecnológica del país es otro factor que agrava la situación. España confía casi por completo en proveedores estadounidenses de software, cloud y ciberseguridad. Esto significa que un fallo en un proveedor externo puede paralizar servicios esenciales, como ocurrió con CrowdStrike hace año y medio, cuando una actualización defectuosa afectó a millones de equipos en todo el mundo».
En este sentido, el experto en ciberseguridad en España ha destacado que «no hace falta un ataque militar para que un país como España quede bloqueado; basta con que se caigan sistemas críticos que están en manos de empresas extranjeras».
Empresas españolas en el extranjero
Sancho Lerena ha desgranado los problemas de las empresas de ciberseguridad de ESpaña cuando compiten fuera de nuestras fronteras. Por ejemplo, su compañía Pandora, experta en ciberseguridad, no pudo acceder a contratos con la NASA por no tener sede ni empleados en Estados Unidos, a pesar de contar con un software competitivo utilizado en más de 60 países. A su juicio, esto refleja la asimetría: «Europa deja entrar a proveedores norteamericanos, pero los europeos enfrentan obstáculos para acceder a esos mismos mercados».
La situación se agrava en el terreno de la defensa y el contraterrorismo. España y otros países europeos dependen de tecnologías israelíes, como Pegasus o Cellebrite, para la vigilancia y el análisis de datos, así como de drones y sistemas de comunicación cifrada. Romper estos contratos tendría un impacto inmediato sobre la capacidad de la policía y los servicios de inteligencia, ralentizando investigaciones de crimen organizado y terrorismo. La única solución a largo plazo es construir una soberanía tecnológica europea, apostando por empresas locales y europeas en todas las áreas críticas: nube, infraestructura, ciberseguridad y observabilidad.
Falta planificación de I+D
A esto se suma un problema estructural: la falta de un plan de I+D a largo plazo en España. Los fondos europeos a menudo no se ejecutan porque la administración no sabe articularlos, y cuando se otorgan recursos, las grandes compañías absorben la mayor parte, dejando a las pymes sin capacidad de crecer. La industria tecnológica española está formada mayoritariamente por pequeñas empresas que necesitan tiempo, inversión y apoyo institucional para poder competir globalmente.
Sancho Lerena ha destacado tres medidas fundamentales para corregir esta situación:
- Eliminar la dependencia de actores externos fuera de la UE en infraestructuras críticas y gobernanza digital.
- Introducir educación en ciberseguridad desde la ESO, formando talento local desde edades tempranas.
- Fomentar un I+D real y estratégico para empresas españolas de IT, con planes a largo plazo y supervisión eficaz.
Si España quiere dejar de ser vulnerable y aprovechar los fondos europeos, debe combinar inversión en talento, fortalecimiento de la industria local y planificación estratégica. No se trata solo de dinero, sino de cómo se usa: porque un país dependiente de proveedores extranjeros y atrapado en la burocracia está condenado a perder competitividad y capacidad de defensa en un mundo cada vez más digitalizado.
Temas:
- Ciberseguridad
Lo último en España
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
San Lorenzo de El Escorial: historia, naturaleza y buena mesa en una escapada real
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
Últimas noticias
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
-
Así es la universidad privada de Madrid a la qué irá la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está