El exlíder del SUP responde sobre la ‘Operación Cataluña’: «No conozco ningún informe falso contra políticos»
El exsecretario general del Sindicato Unificado de la Policía (SUP) José Manuel Sánchez Fornet ha respondido a la citación formulada desde el Parlament para que ofrezca su testimonio en la Comisión sobre la denominada ‘Operación Cataluña’ asegurando que no dispone de «indicios sólidos, pruebas o datos concretos que puedan arrojar luz sobre el asunto en cuestión».
«No conozco ningún dossier o informe que haya sido elaborado con datos falsos para perjudicar a ningún político, salvo lo que he conocido por medios de comunicación», asegura en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que se refiere a motivos personales para excusar su comparecencia para el 18 de julio.
En este sentido, y tras repetir en varias ocasiones que no tiene pruebas sobre la ‘operación Cataluña’, adelanta que sólo valorará ofrecer su testimonio si es solicitada por los partidos que respetan las leyes del Estado y nunca si es requerido sólo por aquellos «patriotas de Cataluña» que apoyan el referéndum de independencia.
Fornet, que se define como «policía socialista y jacobino», pide que la nueva citación se remita por motivos de seguridad a través de la Dirección General de la Policía y que figure la dieta para su desplazamiento desde Sevilla a Barcelona, ya que no está dispuesto a «adelantar ni un euro de su modesto salario».
El veterano sindicalista –en la actualidad vinculado con el Observatorio de la Ciudadanía contra la Corrupción– recuerda que ha recibido amenazas de ETA y de «personas anónimas con esteladas» a través de las redes sociales, especialmente después de que en 2014 rechazara el «referéndum ilegal del 9N».
Cuestiona el alcance de la ‘Operación Cataluña’, de la que recuerda que oyó hablar en los 80 con el ‘caso Banca Catalana’, cuando los policías se quejaban de que no se podía investigar a políticos cercanos a Jordi Pujol.
En su escrito critica tanto al exdirector de la Policía Ignacio Cosidó, a quien acusa de tratar de frenar la denuncia del SUP sobre el ático de Ignacio González, como a mandos como el exjefe de la UDEF Manuel Vázquez.
Según él, son ellos y los miembros de la Junta de Gobierno de la Policía los que pueden aportar datos de la denominada ‘operación Cataluña’ y de otros asuntos polémicos como el ‘informe PISA’ sobre Pablo Iglesias o la cuenta de Xavier Trías.
Lo último en Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
Últimas noticias
-
Peque Navidad Madrid 2025: qué es, entradas, dónde está, actividades y cuándo es
-
El aviso de un experto sobre las castañas que tienen un lado aplanado: muy importante y no es casualidad
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
-
Adiós a los radiadores aparatosos: Lidl tiene el invento más moderno, práctico y elegante que tienen las casas más pijas