El ex gerente del Canal Arturo Canalda dice que «no se pagó por Inassa un euro más» de lo que valía
El cerebro de la operación panameña del Canal es el actual presidente de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid
La confesión de Edmundo Rodríguez sobre el pelotazo de Panamá: "Se llevaron 25 millones en comisiones"
El actual presidente de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, fue uno de los cerebros de la operación por la que el Canal de Isabel II pagó 83 millones de euros –75 millones de dólares– por la adquisición de la colombiana Inassa.
Este miércoles, el ex gerente del Canal ha asegurado que «no se pagó un euro más» por Inassa de lo que valía, intentando desvincular esta compra con la de la filial brasileña Emissao, «que no fue tan transparente, por lo que ha podido leer» y que ha día de hoy pierde 6 millones de euros.
La versión de Canalda no coincide con las actuaciones que está llevando a cabo el juez Eloy Velasco. Una grabación realizada por la UCO de la conversación que mantuvo Edmundo Rodríguez, ex directivo del Canal, con un empresario hispanoamericano revela que «se llevaron 25 millones en comisiones», según le transmitía el propio Edmundo a su interlocutor.
Canalda, al parecer, desconocía los sucesivos informes, uno de Garrigues en el año 2001 y dos de Cuatrecasas de los años 2004 y 2009 que «desaconsejaba realizar la operación de la forma expuesta», es decir, a través de sociedades radicadas en el paraíso fiscal de Panamá.
El juez del caso Lezo, Eloy Velasco, asegura en las diligencias que el expresidente regional Ignacio González «conocía los hechos de la compra fraudulenta y supuesta malversación de fondos públicos empleados en la compra de Insasa y como vicepresidente de la Comunidad y presidente del Canal no los denunció, conociendo su supuesta ilegalidad a través de un determinado informe jurídico».
«La inversión realizada por el Canal, a través de Canal Extensia, rondaría los 100 millones y el valor mercantil, según los investigados, sería muy inferior, cifrándolo en unos 30 millones.
En cambio, durante su intervención en la comisión de Presupuestos y Hacienda en la Asamblea de Madrid, Canalda ha afirmado que es «absoluta y radicalmente falso» que el Canal comprara una empresa por varias veces más de lo que valía. «La Cámara está fiscalizando el Canal. Quiero terminar esta polémica porque no se puede poner en duda la honorabilidad de personas que son inexactas y no son veraces», ha dicho.
El compareciente ha explicado que él llega a la Gerencia del Canal en septiembre de 2001, pocas semanas antes de oficializar la compra de Inassa y después de que los técnicos del Canal llevaran ocho meses trabajando en dicha adquisición, que contó con el aval de tres informes.
El primero, el elaborado por el Canal, que valoraba a la compañía colombiana entre 87 y 101 millones de euros, otra de una firma de abogados, que la cifraba en 97 millones y la del Grupo Roche, que la bajaba a 94. Finalmente, el Canal se hizo con Inassa porque fue la empresa que más dinero puso.
Lo último en España
-
‘ElDiario.es’ publica una nota policial que certifica la cuenta ‘offshore’ de Iglesias desvelada por OKDIARIO
-
No has visto nada igual: llega a Madrid el parque infantil con tres toboganes y una torre de 10 metros
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
Últimas noticias
-
Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Mireia Martínez elegida presidenta de Nuevas Generaciones del PP de Mallorca
-
Jamás respondas esto: el aviso de un abogado sobre lo que no debes decirle nunca a la policía
-
Ningún jubilado se plantea emigrar desde España a este país, pero es la mejor opción: vives de lujo con 800€