El Gobierno vasco no ve «a corto plazo» que Rajoy «contemple cambios en política penitenciaria»
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que no le consta que el Ejecutivo central «esté en este momento diseñando o contemplando movimientos que puedan suponer a corto plazo una modificación de la política penitenciaria». Además, espera que la confiscación de bienes a exreclusos de la banda no suponga «discriminación» para otras víctimas del terrorismo.
En una entrevista concedida a Onda Cero, Erkoreka ha señalado que el hecho de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, afirmara que el presidente del Ejecutivo del PP, Mariano Rajoy, «era sensible» al cambio de política penitenciaria, se enmarca en «una sensación muy personal» del presidente del Gobierno Vasco con el máximo representante de la Admninistración central.
«Lo que ha podido decir el lehendakari es que, cuando ha compartido espacio con el presidente del Gobierno, éste se ha dado cuenta de que la cuestión de la política penitenciaria no es algo que haya que poner en marcha para responder a ETA o a una demanda de la izquierda abertzale, sino algo que la sociedad vasca reclama mayoritariamente, que las instituciones vascas lo han pedido también de manera insistentemente y que es algo que, una vez disuelta ETA, podría contribuir a normalizar una situación de convivencia futura», ha indicado.
En cuanto a la operación desarrollada para intervenir bienes de 50 condenados de ETA con deudas de alrededor de ocho millones de euros, Josu Erkoreka ha señalado que desconoce por qué «este movimiento se produce ahora y con carácter general, en relación con todos los expresos de la banda terrorista, teniendo en cuenta que se habla de gente que fue objeto de condena en momentos muy diferentes».
«El Gobierno Vasco es partidario de que, entre las víctimas de los delitos, y en concreto del terrorismo, reine la igualdad. No sé si esta medida, circunscrita exclusivamente a las víctimas del terrorismo de ETA, puede establecer una diferencia entre las víctimas de una actividad terrorista y la de otra, en el sentido de que unas se verán resarcidas con la ayuda del Estado de los daños de los que han podido ser objeto, en contra del patrimonio de los victimarios, y en otras no se vaya a producir», ha apuntado.
Por ello, el portavoz del Ejecutivo Vasco espera que esta medida «no desemboque en un escenario de discriminación y diferente trato entre una víctimas y otras».
Lo último en España
-
El desprecio de un senador socialista a los policías: «La profesión de riesgo os la tenéis que ganar»
-
Histórico pinchazo de la izquierda feminista: ni 1.000 personas en las manifestaciones del 25N en Madrid
-
La Audiencia Nacional investiga como terrorismo yihadista el ataque a vecinos y policías en Vallecas
-
El Supremo avala el segundo nombramiento de Delgado como fiscal de Memoria Democrática
-
El PSOE andaluz evita que Sánchez explique a las víctimas los fallos de las pulseras antimaltrato
Últimas noticias
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»
-
Joan García abatido tras la derrota del Barcelona contra el Chelsea: «Ha sido muy duro»