El Gobierno vasco no ve «a corto plazo» que Rajoy «contemple cambios en política penitenciaria»
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que no le consta que el Ejecutivo central «esté en este momento diseñando o contemplando movimientos que puedan suponer a corto plazo una modificación de la política penitenciaria». Además, espera que la confiscación de bienes a exreclusos de la banda no suponga «discriminación» para otras víctimas del terrorismo.
En una entrevista concedida a Onda Cero, Erkoreka ha señalado que el hecho de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, afirmara que el presidente del Ejecutivo del PP, Mariano Rajoy, «era sensible» al cambio de política penitenciaria, se enmarca en «una sensación muy personal» del presidente del Gobierno Vasco con el máximo representante de la Admninistración central.
«Lo que ha podido decir el lehendakari es que, cuando ha compartido espacio con el presidente del Gobierno, éste se ha dado cuenta de que la cuestión de la política penitenciaria no es algo que haya que poner en marcha para responder a ETA o a una demanda de la izquierda abertzale, sino algo que la sociedad vasca reclama mayoritariamente, que las instituciones vascas lo han pedido también de manera insistentemente y que es algo que, una vez disuelta ETA, podría contribuir a normalizar una situación de convivencia futura», ha indicado.
En cuanto a la operación desarrollada para intervenir bienes de 50 condenados de ETA con deudas de alrededor de ocho millones de euros, Josu Erkoreka ha señalado que desconoce por qué «este movimiento se produce ahora y con carácter general, en relación con todos los expresos de la banda terrorista, teniendo en cuenta que se habla de gente que fue objeto de condena en momentos muy diferentes».
«El Gobierno Vasco es partidario de que, entre las víctimas de los delitos, y en concreto del terrorismo, reine la igualdad. No sé si esta medida, circunscrita exclusivamente a las víctimas del terrorismo de ETA, puede establecer una diferencia entre las víctimas de una actividad terrorista y la de otra, en el sentido de que unas se verán resarcidas con la ayuda del Estado de los daños de los que han podido ser objeto, en contra del patrimonio de los victimarios, y en otras no se vaya a producir», ha apuntado.
Por ello, el portavoz del Ejecutivo Vasco espera que esta medida «no desemboque en un escenario de discriminación y diferente trato entre una víctimas y otras».
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL