Estremera, Soto y Meco realizan partes de seguimiento hora a hora de los presos golpistas
Las prisiones de Estremera, Soto del Real y la cárcel de mujeres de Alcalá Meco realizan partes de seguimiento diarios sobre la vida carcelaria de los 7 políticos independentistas encarcelados y de los ‘Jordis’ por orden de Instituciones Penitenciarias.
El exvicepresidente catalán, Oriol Junqueras y el exconseller de Interior, Joaquim Forn, ingresaban en prisión el pasado mes de noviembre. El expresidente de ANC, Jordi Sànchez y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, hacían lo propio un mes antes, en octubre. Los tres eran encarcelados por orden de la titular del Juzgado Central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, antes de que el Tribunal Supremo asumiera la causa.
Por su parte, los exconsellers Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva y Dolors Bassa y la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, entraban en prisión por segunda vez en marzo, después de que el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena les comunicara su procesamiento por rebelión. Los cinco habían sido encarcelados previamente junto a Junqueras y Forn.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, el seguimiento a los dirigentes independentistas catalanes se realiza por orden verbal directa de Instituciones Penitenciarias desde hace casi 3 meses y los funcionarios de prisiones no aplican esta práctica con el resto de «presos comunes». Los informes que elaboran diariamente tienen que ser «absolutamente detallados» y «no vale con resumir la hora a la que se levantan, acuden a la biblioteca o realizan alguna actividad».
Siguiendo las instrucciones transmitidas, los funcionarios tienen que informar sobre «todos los movimientos que hacen, indicando con qué otros presos se relacionan, si se apuntan a alguna actividad en la prisión o sobre sus preferencias de ocio para pasar el tiempo en la cárcel». Los informes se estarían efectuando desde la vuelta a prisión de los exconsellers Rull, Turull, Romeva, Bassa y la expresidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, en el mes de marzo.
Las mismas fuentes apuntan que estos seguimientos «son presentados vía intranet (servicio interno propio de la prisión en internet) al jefe de servicio y éste a su vez se lo entrega al subdirector de seguridad de la prisión».
Esta orden está provocando el malestar de muchos funcionarios de prisiones porque ya aglutinan mucho «volumen de trabajo» para tener que efectuar estos seguimientos pormenorizados y permanecer atentos observando 24 horas del día la vida en prisión de estos «internos VIP».
Incluso algunos funcionarios ya habrían sido reprendidos por no describir con todo lujo de detalles la vida carcelaria de los políticos independentistas catalanes.
Los independentistas no son presos FIES
Los funcionarios de prisiones tienen que realizar en su día a día numerosas tareas burocráticas como diligenciar todas las instancias, repartir la correspondencia y realizar otras tareas de observación, abrir y cerrar celdas o atender a los presos que acuden a las ventanillas cada día.
Las mismas fuentes aseguran que «no se tiene que dar un tratamiento de favor a estos internos, pero tampoco efectuar un seguimiento exhaustivo porque no están bajo el régimen FIES (Ficheros de Internos de Especial Seguimiento). Los presos que se encuentran bajo el régimen FIES son sometidos a un mayor control y vigilancia en función de la gravedad del tipo de delito cometido.
El objetivo de este seguimiento sería doble. Por un lado, «garantizar su seguridad, evitando posibles extorsiones aprovechando su poder adquisitivo» y por otro lado, «reunir toda la información sobre la vida penitenciaria de estos dirigentes independentistas» para evitar cualquier tipo de denuncia ante el Defensor del Pueblo o dar respuesta con detalle ante cualquier informe que se requiera sobre los mismos.
OKDIARIO se ha puesto en contacto con Instituciones Penitenciarias, pero dicha institución ha preferido no hacer ninguna valoración sobre estos seguimientos detallados efectuados a los dirigentes independentistas encarcelados.
Precisamente, este lunes Instituciones Penitenciarias desmentía al presidente de la Generalitat, Quim Torra, afirmando que sus nuevos consejellers sólo tienen autorización para comunicarse con los exconsellers encarcelados siguiendo el procedimiento rutinario, a través de locutorios, y en ningún caso se podrá realizar el traspaso físico de carteras como aseguraba Torra.
Lo último en Cataluña
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
Últimas noticias
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Todo sobre Bertín Osborne: su edad, sus hijos, sus padres, de dónde es y su nombre real
-
ONCE hoy, lunes, 1 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 1 de septiembre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 1 de septiembre de 2025