González Pons pide a Juncker reformar la Euroorden para que la rebelión implique «entrega automática»
El eurodiputado del Partido Popular Esteban González Pons ha pedido en una carta al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que impulse en lo que resta de su mandato una reforma del sistema de órdenes europeas de detención y entrega para incluir la rebelión en la lista de 32 delitos graves por los que se debe proceder a la entrega automática.
En la misiva, Pons explica a Juncker que ha decidido trasladarle esta petición dada la «falta de interés» mostrada por el Gobierno de Pedro Sánchez después de que el Tribunal Regional de Schleswig-Holstein aceptase la entrega del ex presidente catalán fugado Carles Puigdemont a España por malversación, pero rechazara el cargo de rebelión.
«Creo en la importancia de las euroórdenes porque han demostrado ser útiles en muchas ocasiones. Pero esta vez nos ha fallado, ha fallado a una nación que se defendió y todavía se defiende de aquéllos que están intentando romperla en pedazos. Y al final ha socavado nuestra confianza en el sistema», lamenta Pons en la carta.
«Por tanto pido que presente propuestas legislativas para remediar y aclarar el funcionamiento del sistema de euroórdenes antes de que acabe este periodo legislativo», añade el eurodiputado ‘popular’.
En concreto, Pons pide revisar la lista de 32 delitos graves que llevan a aceptar la entrega sin tener que comprobar la doble incriminación con el objetivo de «incluir una nueva categoría de delitos de rebelión, acciones contra la integridad territorial y el marco constitucional de un Estado miembro».
El eurodiputado del PP asegura tener «absoluto respeto» por la independencia del Poder Judicial, pero añade que esto «no significa necesariamente equidistancia». En este sentido, muestra su «profundo desacuerdo» con la decisión del tribunal alemán, que a su juicio supone una «preocupación grave» sobre el funcionamiento general del sistema de euroórdenes.
«Las euroórdenes funcionan sobre la base del principio de reconocimiento mutuo dentro de un espacio común de libertad seguridad y justicia. El pronunciamiento del Estado miembro emisor debe ser reconocido sin más formalidades y únicamente sobre la base de criterios judiciales», ha remarcado Pons.
Sin embargo, ha criticado que un tribunal «regional» pueda «desafiar» en 60 días una investigación «exhaustiva» llevada a cabo por un Tribunal Supremo durante un periodo de más de 9 meses «con el más alto nivel de profesionalidad y sobre la base de pruebas legalmente demostrables».
«Vivimos en un momento en el que los Estados miembros pueden revocar el acuerdo de Schengen y reintroducir los controles fronterizos para detener a refugiados que entran en nuestros países pero levantan las barreras para permitir la libre circulación de criminales y delincuentes», ha denunciado.
Lo último en España
-
El juez entrega a la UCO dos carpetas de WhatsApp enviadas desde EEUU con mensajes del fiscal general
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»
-
Puente dice que Jésica trabajó y resta importancia al enchufe: «La gente no se pega por 900 € mensuales»
-
El PP señala al Gobierno por las cifras en las protestas de la DANA: «¿Con qué no habrán mentido?»
-
Mazón presume de préstamos ‘a coste cero’ a empresas por la DANA mientras los de Sánchez sí pagan
Últimas noticias
-
Ni telas ni papel film: el increíble truco de esta panadería para conservar el pan fresco durante semanas
-
Un apuñalamiento en un colegio de Nantes (Francia) deja al menos un muerto y tres heridos
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Éstos son los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…