El Constitucional afirma que Sánchez aprovechó el estado de alarma para limitar derechos «sin decirlo»
Sánchez confinó con estado de alarma pese a que su equipo jurídico le avisó que era ilegal
El fallo del Constitucional anula las 1,2 millones de multas impuestas durante el estado de alarma
El Gobierno carga contra el Constitucional y se reafirma: «El estado de alarma salvó vidas»
La sentencia del Tribunal Constitucional que ha declarado inconstitucional el primer estado de alarma, decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez, afirma que «no hubo una limitación de derechos sino un vaciamiento» de los mismos, por lo que habría que haber decretado el estado de excepción, y no de alarma. Asimismo, el fallo redactado por el magistrado Pedro González Trevijano también explica, al respecto de lo anterior, que desde el Ejecutivo «quisieron limitar derechos sin decirlo».
Por tanto, González Trevijano dice que, «a menos que se quiera despojar de significado sustantivo alguno al término suspensión, parece difícil negar que una norma que prohíbe circular a todas las personas, por cualquier sitio y en cualquier momento, salvo en los casos expresamente considerados como justificados, supone un vaciamiento de hecho o, si se quiere, una suspensión del derecho, proscritos como se ha reiterado ya en el estado de alarma». Para el magistrado, esto significaría «dejar exclusivamente en manos de la autoridad competente la noción misma de suspensión de derechos», algo que sería absolutamente inconstitucional.
Justificación
En cuanto a la justificación de porqué se tuvo que decretar el estado de excepción y no el de alarma, para el ponente es evidente que la pandemia conllevó una alteración del orden público, uno de los motivos para imponer el de excepción.
Y sobre este punto, el fallo adelantado por El País y El Español explica sobre la citada pandemia que, «cuando una circunstancia natural, como es una epidemia, alcanza dimensiones desconocidas y, desde luego, imprevisibles para el legislador, puede decirse que lo cuantitativo deviene cualitativo: lo relevante pasan a ser los efectos, permite confinar a los ciudadanos y restringir la actividad de los comercios, escuelas e industrias, vaciando de contenido algunos derechos para gran parte (la mayoría) de la población, porque no existe una suspensión formal, sino una mera limitación, por intensa que sea, se estaría violentando la distinción constitucional y convirtiendo la alarma en un sucedáneo de la excepción, pero no sometida a la previa autorización parlamentaria».
Y por tanto, «ni las apelaciones a la necesidad pueden hacerse valer por encima de la legalidad, ni los intereses generales pueden prevalecer sobre los derechos fundamentales al margen de la ley» porque, según explica el fallo de González Trevijano “se estaría, en otros términos, utilizando la alarma como temían algunos constituyentes, para limitar derechos sin decirlo, esto es, sin previa discusión y autorización de la representación popular, y con menos condicionantes de duración”.
Consecuencias
En cuanto a cuáles serán las consecuencias de la histórica sentencia, el propio fallo señala que “deben declararse no susceptibles de ser revisados como consecuencia de la nulidad que en esta sentencia se declara, no solo los procesos conclusos mediante sentencia con fuerza de cosa juzgada o las situaciones decididas mediante actuaciones administrativas firmes”. Es decir, que no podrán pedirse responsabilidades por las sentencias de prisión que ya son firmes por saltarse el estado de alarma, ni se devolverán las multas que ya han sido abonadas.
La sentencia, como explicó OKDIARIO, también cierra la puerta a las reclamaciones patrimoniales, sobre todo de empresas afectadas por los cierres porque, “al tratarse de medidas que los ciudadanos tenían el deber jurídico de soportar, la inconstitucionalidad apreciada en esta sentencia no será por sí misma título para fundar reclamaciones de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley de los Estados de Alarma, Excepción y Sitio”.
Lo último en España
-
ERC exige a Sánchez que el canal en catalán de RTVE emita en Baleares y la Comunidad Valenciana
-
Sánchez dispara hasta los 12 millones el gasto para propaganda de su ley mordaza contra medios críticos
-
Moncloa pagó 32.606 € por «productividad» a la asistente de Begoña mientras trabajaba para su cátedra
-
Feijóo: «Nuestra alianza natural es con EEUU, girar hacia China es una irresponsabilidad»
-
Feijóo: «Trump es el presidente de EEUU, pero no es EEUU»
Últimas noticias
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
-
La nueva borrasca amenaza con empapar España: sólo estas zonas se libran
-
La técnica infalible que usan en Lidl para captar clientes: todos picamos sin darnos cuenta
-
La cena de Mercadona perfecta si quieres gastar poco dinero: no vas a probar nada igual
-
Es el favorito de la OCU: el vino tinto rebajado de Mercadona que es un éxito en ventas