Esta es la lista de 65 países en los que hay que hacerse una PCR y que dé negativo para entrar en España
El Ministerio de Sanidad ha actualizado este lunes el listado de países cuyos pasajeros necesitan PCR negativa para entrar a España por avión o barco y que entrará en vigor a partir de las 00.00 horas del próximo 30 de noviembre; hasta entonces sigue vigente la relación de Estados publicada hace días en el BOE.
España exige desde este lunes PCR negativa realizada 72 horas antes del viajes a las personas procedentes de 65 países de riego, independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia, que quieran entrar al país por puertos o aeropuertos. La modificación de este listado se hace cada 15 días en función de la situación epidemiológica.
El listado actualizado sigue comprendiendo 65 países pero hay algunos que han salido y otros que han entrado al ser considerados de riesgo.
En el caso de los países europeos son los que se encuentran coloreados en rojo o gris en los mapas del Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y con respecto al anterior listado, la mayor novedad es que Irlanda e Islandia salen de la lista, con lo que son 26.
Así, según el listado de Sanidad, los países que se mantienen de riesgo son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca (excepto las Islas Faroe y Groenlandia), Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Francia, Grecia (excepto la región de Notio Aigao), Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega (excepto las regiones de Agder, Innlandet, More og Romsdal, Nordland, Rogaland, Troms og Finnmark, Trondelag y Vestfold og Telemark), Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia y Liechtenstein.
Los terceros países de riesgo son los que tienen una incidencia acumulada en los últimos catorce días superior a los 150 casos por cada 100.0000 habitantes y también hay variaciones respecto a la lista anterior, ya que, entre otros, entra Canadá y suman 39.
En la lista actualizada están: Albania, Andorra, Argentina Armenia, Azerbaiyán, Belice, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Colombia, Costa Rica, Curazao, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Federación Rusa, Georgia y Gibraltar (Reino Unido).
También: Guam, Irán, Jordania, Kosovo, Kuwait, Líbano, Macedonia del norte, Marruecos, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Palestina, Panamá, Polinesia Francesa, Puerto Rico, Reino Unido, San Marino, San Martín (Países Bajos), Serbia y Ucrania.
La actualización de las revisiones del listado de países o zonas se hará efectiva a los siete días de su publicación «con el objetivo de permitir a las compañías de transporte, agencias de viajes y operadores turístico que ajusten las medidas informativas para los pasajeros», señala Sanidad en la web.
Lo último en España
-
Así fue la agresión machista contra dos mujeres en una carpa de Vox en Vallecas: «Nos dieron dos puñetazos»
-
El documento de 2011 que prueba que Pilar Bernabé lleva 14 años mintiendo en su currículum
-
El PSOE boicotea el debate de una moción que pide declarar a Sánchez persona «non grata» en Lanzarote
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025