Ésta es la aplastante diferencia entre el inglés de Yolanda Díaz y el de Espinosa de los Monteros
El bochornoso momento de Yolanda Díaz cuando se queda en blanco tras una pregunta en inglés
Cayetana destroza a la periodista de TV3: «Entre españoles no usamos pinganillo»
Irene Montero destina 70.000 € a un servicio de traducción que incluye el búlgaro y el rumano
Pese al dicho tan manido de «todos los políticos son iguales», lo que parece evidente es que en manejo de idiomas eso no se ajusta a la realidad. Igual que en preparación, cultura, sentido común o manejo del léxico. Es algo demostrable. El inglés es la lengua más usada en el ámbito de las relaciones internacionales, tanto de negocios como de política, y a la hora de desenvolverse en este idioma, las aptitudes de toda una vicepresidenta segunda de Gobierno como Yolanda Díaz palidecen ante el que fue portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros.
El ex vicesecretario de Relaciones Internacionales de Vox tiene una sólida formación y eso se notaba cuando tenía que dar la cara ante la prensa de más allá de nuestras frontera, a diferencia de otros políticos con una educación paupérrima en inglés, como la propia Yolanda Díaz, Adriana Lastra, que llegó a ser vicesecretaria general del PSOE, o Irene Montero, que en 2022 gastó casi 4.000 euros en traductores en un viaje a Nueva York con las amigas del ministerio.
Hasta su muerte, Manuel Fraga era el político español con mayor número de idiomas en su haber, 7: francés, inglés, italiano, alemán, portugués, gallego y euskera. Otro casos destacable es Esperanza Aguirre: inglés, francés e italiano.
Plurinacional
Sumar Galicia ya reivindicó que la propuesta realizada por la formación a través de Yolanda Díaz el pasado 2 de agosto fue «clave» y «se transformó en un acuerdo que permite construir la mayoría progresista y plurinacional en la Mesa de la Cámara».
La diputada de Sumar por Pontevedra, Verónica Martínez Barbero, reconoció que Díaz propuso un cambio en el reglamento del Congreso para que se puedan utilizar también el gallego, el euskera y el catalán, una iniciativa que responde «a un estilo de hacer política mediante acuerdos con los que se visualice» que se vive «en un país y en una sociedad plurales».
Díaz quiere promover el uso de traductores en un país que ya tiene una lengua común, tal y como indica el artículo 3 de la Constitución, a pesar de que ella rechaza los traductores en inglés, lengua que desconoce, y cuya negativa a usar pinganillo le lleva a protagonizar sonados incidentes.
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11