Los espías del catalán crean una web para denunciar a profesores que hablen español en la universidad
La dictadura del catalán se abre paso en las aulas baleares
Torra permite que se espíe a maestros y alumnos para denunciar el uso del español
Además de las acciones violentas contra organizaciones constitucionalistas, como el ataque a la carpa de S’ha Acabat!, el separatismo también se lanza a la delación de docentes castellanoparlantes. Plataformas radicales separatistas vinculadas a la CUP han puesto en marcha una web a través de la que los estudiantes universitarios puedan señalar y denunciar a aquellos profesores que hablen en castellano a sus alumnos. No sólo se circunscribe a Cataluña, sino que incluye también a centros de la Comunidad Valenciana o Baleares. Campañas similares ya se dieron en los colegios catalanes.
Tras la iniciativa se encuentra la Plataforma per la Llengua, la Federación Nacional de Estudiantes de Cataluña (FNEC) y el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes (SEPC), este último vinculado a la CUP. Entre las tres organizaciones han creado esta web de delaciones que busca imponer a golpe de miedo entre los docentes el uso del catalán.
A través de esa página web, los impulsores de la campaña buscan hacer llegar «las denuncias a través de un sencillo formulario que los pondrá en contacto con el servicio de quejas de la campaña y con el de su universidad».
Tras introducir sus datos personales y su correo electrónico, el usuario puede elegir su comunidad autónoma en un menú desplegable, en el que figuran Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares. En cada uno de esos territorios figura la lista de universidades. De ahí se pasa a otro formulario en el que se puede precisar más el tipo de queja o supuesto agravio sufrido, e incluye un espacio de comentario libre para exponer la denuncia. Ahí es donde se puede señalar, con nombres y apellidos, a los docentes que utilicen el castellano.
«El servicio redirigirá a los estudiantes a una dirección concreta de su universidad para asegurar que sigan el procedimiento establecido por cada institución. Además, Plataforma per la Llengua se hará cargo del tratamiento de los datos para hacer un seguimiento de la evolución de las vulneraciones y analizar la situación global. Cada cuatrimestre, las organizaciones impulsoras publicarán un informe de los resultados», advierten los impulsores de la iniciativa.
Se podrá denunciar también a aquellos centros en los que haya una «falta de oferta educativa» en catalán. Es decir, donde los catalanoparlantes, aunque fuesen minoría, no estén recibiendo su formación en catalán.
Algunas de estas organizaciones, como el caso de Plataforma per la Llengua, llevó su espionaje a los castellanoparlantes hasta el patio de los colegios. En una iniciativa permitida por el entonces Gobierno de Quim Torra, se envió a espías a los patios de los colegios para comprobar quién hablaba castellano y quien catalán entre los docentes. Con los resultados se elaboraban informes periódicos.
Lo último en España
-
Doce años de cárcel para el senegalés que estranguló a una mujer tras tener sexo con ella en Roquetas
-
La taberna de Iglesias tiene cocina sin licencia y ha sido denunciada por falta de accesibilidad
-
El PP pregunta a Yolanda Díaz si defenderá a los empleados de Paradores amenazados de despido
-
Países Bajos acusa a Irán del intento de asesinato de Vidal-Quadras en Madrid
-
Dos niñas de 9 y 12 años ejercían la prostitución en Isla Cristina: la madre de las menores, detenida
Últimas noticias
-
El misterio que oculta la basílica de Santa María la Mayor donde descansará el Papa: «Aquí está…»
-
Es Refugi anuncia su cierre inminente y presenta un ERE para los 17 trabajadores
-
Doce años de cárcel para el senegalés que estranguló a una mujer tras tener sexo con ella en Roquetas
-
Indra encarga a KPMG un estudio para la fusión con Escribano
-
Sumar utiliza balas de fogueo para tapar su rendición al sanchismo