España rechaza «rotundamente» estar implicada «en una operación de desestabilización» de Venezuela
La narcodictadura ha detenido a dos españoles y les acusa de participar en un plan contra Maduro
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha rechazado «rotundamente» que España esté implicada en una «operación de desestabilización política de Venezuela» y ha afirmado que los dos españoles detenidos por la narcodictadura de Maduro no están vinculados al CNI ni a ningún organismo estatal.
«España desmiente y rechaza rotundamente cualquier insinuación de estar implicada en una operación de desestabilización política en Venezuela», han indicado fuentes oficiales del Ministerio que dirige José Manuel Albares.
Este pronunciamiento por parte de Exteriores se produce horas después de que Venezuela anunciara la detención de dos ciudadanos españoles, José María Basoa Valdovinos y Andrés Martínez Adasme, por tener supuestos vínculos con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y con figuras cercanas a la oposición venezolana que estarían preparando un plan para asesinar al líder del régimen chavista.
Las mismas fuentes de Exteriores han indicado que «el Gobierno ha constatado que los dos hombres detenidos no forman parte del CNI ni de ningún otro organismo estatal». Además, han añadido que «España defiende una solución democrática y pacífica a la situación en Venezuela».
Detenidos en Venezuela
El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, ha relatado que el régimen de Maduro ha detenido a 14 personas que participaban en una «operación de desestabilización» que ha relacionado con la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, con la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) y con el CNI español.
«Los detenidos hablan de una operación con mercenarios, de traerlos a Venezuela, con objetivos muy claros de asesinar al presidente Nicolás Maduro. Han contactado con mercenarios franceses y de Europa del Este y están en una operación para tratar de atacar a nuestro país», aseguró al respecto Cabello.
Las familias de los españoles detenidos presentaron una denuncia por su desaparición ante la Ertzaintza el pasado 9 de septiembre. Así lo ha confirmado el Departamento vasco de Seguridad, que ha señalado que, tras varias gestiones, la Policía vasca pudo confirmar que habían sido arrestados en Venezuela.
Los familiares de los dos desaparecidos alertaron también el pasado 9 de septiembre, a través de las redes sociales, que los desaparecidos habían sido vistos por última vez en Inírida, Colombia, el lunes 2 de septiembre, rumbo a Puerto Ayacucho, Venezuela. Tal y como detallaban, ambos viajaban sin guía y no tenían noticias desde su última conexión telefónica, producida ese mismo día.
Los dos vascos tomaron un vuelo de Madrid a Caracas el 17 de agosto, donde alquilaron un vehículo que debían haber devuelto el 5 de septiembre, algo que no hicieron. El 31 de agosto habrían salido en lancha desde Puerto Ayacucho hacia Colombia y este domingo deberían haber tomado un vuelo de vuelta a Madrid.
Lo último en España
-
Alfombra roja a los okupas: Díaz y Otegi exigen un listado de todas las casas vacías en el País Vasco
-
Isabel Díaz Ayuso: «Puigdemont es el presidente de facto del Gobierno de España»
-
Moncloa gasta 13.000 € en los planos para abrir la isla privada donde vive la presidenta del PSOE gallego
-
Ábalos no declaró como diputado ningún viaje a su circunscripción de Valencia en todo 2022
-
El comisario de Brasil que investiga a Ábalos es el mismo del caso de la prostituta de Pumpido Jr.
Últimas noticias
-
Alfombra roja a los okupas: Díaz y Otegi exigen un listado de todas las casas vacías en el País Vasco
-
Cambio radical en el tiempo: este día vuelven las lluvias fuertes a buena parte de España
-
La ciencia confirma que los hombres deberían de preparar siempre el desayuno por este motivo: lo dice un experto
-
Adiós al subsidio más esperado: el aviso del SEPE que lo cambia todo
-
Adiós a la piel sensible: la crema de 2 euros de Mercadona que te deja la piel como la de un bebé