España no descarta vetar un acuerdo sobre el Brexit si no hay un pacto sobre Gibraltar
Borrell recuerda que cualquier acuerdo tiene que pasar por el visto bueno de todos los socios de la Unión
El acuerdo del Brexit actual ha borrado del texto la referencia a Gibraltar lo que ha provocado el malestar de la delegación española
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea, Josep Borrell, ha recordado este miércoles que el texto del acuerdo con Reino Unido sobre el Brexit debe ser respaldado por unanimidad por los otros 27 estados miembro y ha insistido en que el Gobierno podría votar en contra si no deja claro que España tiene que estar de acuerdo en las futuras negociaciones en torno a Gibraltar.
«Ya les dejamos claro que habiendo desaparecido del texto de la negociación política el párrafo que había estado hasta el último momento que decía claro que las negociaciones con Reino Unido sobre Gibraltar en el futuro son negociaciones a las que España tiene que estar de acuerdo. Hasta que esto no esté claro, España no va a dar su aprobación», ha asegurado el jefe de la diplomacia española, en declaraciones a la prensa antes de participar en el acto para conmemorar el trigésimo aniversario de la AECID, en Madrid.
España está dispuesta a vetar
Ante la pregunta de qué postura tendrá España si sale adelante el acuerdo sobre el Brexit en la próxima cumbre de la UE en Bruselas, Borrell ha afirmado que España «puede vetar» el pacto porque la resolución política debe ratificarse por «unanimidad».
«España puede vetar el acuerdo, ¿no? La resolución política se aprueba por unanimidad. Se aprueba por unanimidad, conviene que lo sepan. No me diga usted si sale adelante el acuerdo porque si es por unanimidad tendrán que tener en cuenta la posición de España», ha señalado.
Pendiente del teléfono
El ministro ha dicho que está «colgado» del teléfono con las negociaciones en torno al Brexit y que este miércoles se está reuniendo para abordar el tema los integrantes del Comité de Representantes Permanentes en Bruselas.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea están convocados a una cumbre extraordinaria este domingo en la capital europea, con el objetivo de «formalizar y finalizar» el acuerdo de divorcio negociado a nivel técnico entre Bruselas y Londres.
También deben pactar una declaración política con la que sentar las bases de negociación del futuro marco de relaciones con Reino Unido, cuando éste sea un país tercero.
Aunque el acuerdo de salida inicialmente acordado cuenta ya con el aval del Gobierno de Theresa May y con el respaldo general de los Veintisiete, España ha presentado una reserva porque cree que falta claridad jurídica sobre la situación de Gibraltar y pide cambios en el texto antes de dar su apoyo.
Lo último en España
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Programa completo de las fiestas de San Cayetano 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de las Fiestas de San Cayetano 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»