España cosecha uno de los peores datos de vacunación con Illa haciendo precampaña por las catalanas
Los pobres datos de vacunación en España sitúan a nuestro país en las peores posiciones del ránking elaborado por Our World in Data, vinculado a la Universidad de Oxford.
Según esta recopilación de datos -que hay que coger con cautela, ya que la actualización de las cifras no es igual en todos los países- Israel se sitúa en cabeza de dosis administradas por cada 100 habitantes (14,14). España se queda con 0,18, por debajo de países como Reino Unido, EEUU, Dinamarca, Rusia, Alemania o Italia.
En España se han administrado 82.834 dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech de las 358.575 repartidas hasta ahora a las comunidades autónomas, según ha informado este lunes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
En concreto, en España se han repartido 718.575 dosis de vacuna, de las cuales casi 360.000 han sido recibidas por las comunidades autónomas durante la primera semana de vacunación, administrándose sólo un 23% de ellas hasta la fecha.
Pese a los malos datos, el ministro Illa ha defendido que el proceso de vacunación está «evolucionando correctamente» y esta misma semana se va a alcanzar una «velocidad de crucero» respecto a la administración de la vacuna en las comunidades autónomas.
Illa ha destacado que no se puede garantizar que toda la población española se va a vacunar frente al Covid-19, pero sí que el 100 por cien tendrá acceso a una vacuna «segura y fiable». En este contexto, ha pronosticado que en verano en torno al 70 por ciento de la población podría haberla recibido. Es decir, unos 32 millones de personas.
Al ritmo actual, como informa OKDIARIO, se necesitarán más de siete años para conseguir esa ansiada inmunidad de grupo.
Esos malos datos se producen además en un momento delicado de la pandemia, en la posible tercera ola, y con los datos aún sin recoger las consecuencias de las fiestas de Navidad.
Sanidad ha notificado casi 2.000 hospitalizados más por coronavirus desde el pasado 31 de diciembre, el último día en el que se actualizó el informe de situación de la pandemia.
En el informe de este lunes, en concreto, se han añadido 30.579 nuevos casos, frente a los 10.217 registrados el pasado 31 de diciembre, lo que eleva la cifra de contagiados por Covid-19 en España desde el inicio de la pandemia a los 1.958.844. En las últimas 24 horas se han diagnosticado de coronavirus a 4.420 personas.
La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, aunque se ha reducido ligeramente, se sitúa en los 272,22 casos por cada 100.000 habitantes.
Respecto a los fallecidos por Covid-19, el departamento que dirige Salvador Illa ha notificado este lunes 241 más, de los cuales 397 se han registrado en la última semana.
Illa de precampaña
Y todo esto, mientras Illa ejerce ya de candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat.
Preguntado este lunes por si piensa dejar el cargo de ministro al ser designado como cabeza de lista de los socialistas para los comicios del próximo 14 de febrero, Illa ha señalado que «hasta el inicio de la campaña electoral» seguirá en el Ministerio. «Con humildad y discreción seguiré ejerciendo mis funciones como ministro de Sanidad en esta pandemia», ha señalado.
Hasta sus socios en el Gobierno de coalición socialcomunista, Podemos, han pedido que deje el puesto de ministro.
«En las circunstancias actuales, el ministro de Sanidad debe estar centrado en la lucha contra la pandemia», ha defendido el diputado Juantxo López de Uralde, en declaraciones a Radio Vitoria recogidas por Europa Press.
En opinión de López de Uralde no es «legítimo» que Illa «decida presentarse a unas elecciones, a las catalanas en este caso, porque tiene perfecto derecho a ser candidato, pero en las circunstancias actuales el ministro de Sanidad debe estar centrado en la lucha contra la pandemia».
Por parte del Partido Popular, Pablo Casado ha señalado que «por supuesto» Illa debería dimitir.
«Pedimos que el Gobierno esté a lo que tiene que estar, que es a salvar vidas y no a hacer campaña», ha dicho el jefe de la oposición. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por su parte, se ha referido a Illa como «ministro a la fuga».
«Cambiar al ministro de Sanidad en plena pandemia, normalmente en los países democráticos no se hace, pero aquí hemos visto que se puede hacer cualquier cosa», ha criticado por su parte el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
Por Ciudadanos, Inés Arrimadas ha indicado que «si quieres ser candidato, dejas de ser ya ministro», porque «no se puede ser ministro a tiempo parcial cuando te deje ratitos la campaña» electoral.
Lo último en España
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido hoy de Carlos Alcaraz – Sinner: dónde y cómo ver gratis por TV en directo gratis la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Turquía – España online en vivo | Alineaciones y última hora del partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: a qué hora es, dónde ver, y la última hora de la final del US Open 2025 online en vivo
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open