Errejón sólo logra el apoyo del 39% de la militancia para ratificar su lista
El proceso de votación interna en Más País se salda con una muy baja participación. Íñigo Errejón ha recabado 8.658 apoyos en el proceso de ratificación de las listas electorales, menos de un 40% del censo del nuevo partido.
El partido de Manuela Carmena e Íñigo Errejón tenía 18.000 inscritos cuando la formación era Más Madrid (de ámbito sólo regional), tras una semana de precampaña electoral como Más País han llegado a 22.000 inscritos. Apenas 4.000 simpatizantes más, aunque ahora el partido se abre a militantes de toda España.
En las últimas primarias y votaciones realizadas por Podemos la participación ha sido mucho mayor. Aunque también en comparación con el censo total (519.463 inscritos) en Podemos se registran porcentajes bajos, en términos globales la formación de Pablo Iglesias está mucho más asentada. En la votación sobre aceptar o no el acuerdo de Gobierno sugerido por Pedro Sánchez 138.488 ‘morados’ acudieron a votar a la web. Un dato mucho más amplio que los 8.600 votos de Más País.
Para impulsar la afiliación al partido, Más País ha abierto este fin de semana un proceso de falsas primarias. En lugar de poder elegir en listas abiertas qué candidatos son los preferidos, Errejón únicamente ha permitido votar entre ‘sí’ o ‘no’ a la lista cerrada que él ha configurado. Además de ex diputados de Podemos como Carolina Becansa o Segundo González, Errejón se ha rodeado de concejales ‘carmenistas’ como Marta Higueras o Inés Sabanés, esta última también perteneciente al sector ecologista que tiene mucho peso en las listas.
¡Buenos días!
Gracias a las más de 9.000 personas que participasteis en la votación de ayer.
El 94% ratificasteis las listas de Más País para las elecciones generales del 10N. 👏
Empieza el camino para que, juntos y juntas, construyamos Más País. pic.twitter.com/8A5kQpbqhs
— Más País (@MasPais_Es) October 7, 2019
En las elecciones autonómicas y municipales, Más Madrid sí que permitió la participación como candidatos de personas ajenas a la camarilla de los líderes. Además se podía reordenar los nombres en función de simpatías y antipatías. Ahora, no, tal como han criticado antiguos altos cargos de Ahora Madrid con ironía: «Es una lista única bloqueada, el summum de la democracia interna avanzada. No fuera a ser que bajara algún puesto Lady Vivienda (Marta Higueras)».
«Os fuisteis de Podemos porque perdíais primarias, ahora con esta fórmula de lista cerradas y a dedazo os colocáis todos. Sois unos genios», critican otras personas en las redes sociales. «Tenéis 500 trolls, mal empezamos ya», apuntan otro usuario viendo que casi un 6% ha votado en contra de la lista cerrada por Errejón.
Otro seguidor de izquierdas recuerda otros datos: «7.300 votos en las ‘primarias’ de la Comunidad de Madrid, 9.200 en toda España unos meses después. Problemas para conseguir los avales para Barcelona… Mucho desborde no veo».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas