ERC designa responsable de los pactos a Marta Rovira, que defendió en campaña rehacer puentes con Junts
La última reunión de la Ejecutiva de ERC, celebrada este viernes, sirvió para designar a Marta Rovira negociadora jefa del partido independentista. Tras una semana convulsa e intensa en la formación, con tres reuniones de la dirección y las dimisiones de Pere Aragonés, Oriol Junqueras, Sergi Sabrià y la propia Rovira, ERC empieza a digerir el resultado nombrando a los responsables de negociar la investidura con el PSOE y Junts.
Aunque no es premonitorio de lo que pueda ocurrir, ya que la decisión final corresponde a las bases, Rovira ha sido la principal defensora durante la última campaña electoral de rehacer puentes con los de Carles Puigdemont. La dirección de las negociaciones será, según dicen en su entorno, «el último servicio a ERC».
La secretaria general será la máxima responsable de la organización entre el 10 de junio, cuando se hará efectiva la dimisión fake de Oriol Junqueras, y el 30 de noviembre, cuando las bases elegirán una nueva dirección.
Marta Rovira, que lleva seis años fugada en Suiza, y está siendo investigada por terrorismo por su vinculación directa con la operativa del Tsunami Democràtic, ya ha anunciado a través de sus redes sociales que ella, a diferencia de Junqueras, no tenía intención de volver a optar al cargo que ha desempeñado desde hace más de una década. Marta Rovira está citada a declarar este miércoles en Barcelona ante el Tribunal Superior de Justicia por Tsunami.
Fuentes de la dirección señalan que la elección de Rovira, como responsable máxima de las negociaciones, generó algunas tensiones en la última reunión de la Ejecutiva. Pues perfiles más posibilistas, como el portavoz en el Congreso, Gabriel Rufián, que defiende ahondar en el acercamiento al PSOE que les ha hecho caer electoralmente, no bendicen su designación por su «marcado radicalismo».
En el año 2017, tras el referéndum ilegal del 1 de octubre, Rovira fue la responsable, el día que Carles Puigdemont sopesaba convocar elecciones anticipadas en lugar de declarar la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), de empujar al entonces president de la Generalitat a no ceder a las presiones de los pragmáticos y declarar la efímera independencia.
Aunque el día después de las elecciones, según confirman a OKDIARIO fuentes cercanas a ambos dirigentes, Marta Rovira ya habló con el secretario general Junts, Jordi Turull, por teléfono, será a partir de esta semana cuando se intensificarán las conversaciones y las posteriores negociaciones.
Rovira, antes de dar voz a los afiliados mediante una consulta a las bases, hablará con los representantes de JxCat, el PSC, los Comuns y la CUP. El partido que lidera todavía Oriol Junqueras descarta, por ahora, tender puentes de diálogo con el Partido Popular de Alejandro Fernández, Vox de Ignacio Garriga y Aliança Catalana de Sílvia Orriols.
Lo último en España
-
La foto inédita que revela la amistad entre David Sánchez y Santos Cerdán: juntos apoyando al presidente
-
Policías y guardias civiles convocan una gran manifestación en Barcelona contra las cesiones del Gobierno
-
El PSOE abre expediente a su ‘fontanera’ Leire Díez pero amenaza a la prensa por el «daño reputacional»
-
Manifestación en Barbate contra la «islamofobia» por una pintada que ponía «Vox» en un negocio marroquí
-
Tragedia en Baena (Córdoba): mueren tres personas en un fatal accidente de tráfico
Últimas noticias
-
Resultado Betis – Chelsea: resumen, goles y última hora del partido de final de la Conference League
-
El Betis se queda sin gloria europea
-
Así fueron los goles de la final de la Conference League: Palmer le arrebata el título al Betis
-
Terror en Breslavia: así fue la batalla campal a bengalazos entre ultras del Betis y el Chelsea
-
Las explicaciones más rocambolescas del polémico 19,3 del padre de Lamine Yamal