Enmienda unánime que sube en 120 millones la partida para violencia de género en los Presupuestos
Todos los grupos del Congreso han llegado este lunes a un acuerdo para que los 120 millones comprometidos a comunidades autónomas y ayuntamientos en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se incluyan finalmente en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018.
A través de un texto transaccionado, recogido por Europa Press, los partidos de la Cámara pretenden incluir en los presupuestos la transferencia de esa cantidad a administraciones regionales y locales. El objetivo, tal y como se recoge en el acuerdo, es que éstas dispongan de los fondos para aplicar las medidas que en él se incluyen para luchar contra esta lacra.
Se trata de una demanda que socialistas y otros grupos de la oposición venían reclamando desde que se presentaron las cuentas, el pasado abril. En concreto, denunciaban que la cuantía prometida para las administraciones regionales (100 millones) y locales (20 millones) no estaban recogidas en una partida finalista, tal y como se especificaba en el pacto.
El Gobierno, por su parte, defendió que las comunidades debían cumplir con el Pacto a través de sus propios recursos aprovechando los fondos de la financiación autonómica. Según explicó la propia ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, estos recursos aumentaron en el proyecto de 2018 precisamente para que las administraciones pudieran ejecutar estos compromisos.
En ese contexto, los grupos buscaban hacer rectificar al Ejecutivo reclamando la inclusión en el texto de los PGE de dos partidas específicas de «transferencia» a las comunidades autónomas, en el caso de los 100 millones, y a las entidades locales, en el caso de los 20 millones.
Se cumplen los 200 millones pactados
Con el visto bueno del PP, la enmienda transaccional que se votará este martes garantizará el cumplimiento de lo aprobado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en donde el Gobierno se comprometió a invertir 1.000 millones en los próximos cinco años, a razón de 200 millones anuales. Además de los 120 para comunidades y municipios, el proyecto de ley de Presupuestos ya reservaba 80 millones para políticas del Estado.
Ante las quejas de la oposición los la falta de concreción de los 120 millones ‘autonómicos’, el PP ya llegó a pactar con Ciudadanos, el PNV, UPN, Coalición Canaria, Nueva Canarias y Foro Asturias aumentar en 50 millones la cuantía estatal, hasta sumar 130. Finalmente, y tras el acuerdo al que se ha llegado este lunes, esta iniciativa ya no prosperará.
Fuentes del PSOE han celebrado esta decisión ya que, según han explicado a Europa Press, había preocupación por este aumento de 50 millones para la lucha del Estado contra la violencia de género. Los socialistas temían que, dado que el compromiso era de 1.000 millones en cinco años, esta cuantía se restara en un futuro.
Lo último en España
-
Begoña exhibe como «logro» en su currículum un cursillo no oficial de dos semanas de una escuela argentina
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
Un afectado por el brote de tuberculosis en un hostal de inmigrantes en Zaragoza: «No imaginé algo así»
-
El hostal con un brote de tuberculosis entre inmigrantes siguió ofreciendo camas a turistas
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
Últimas noticias
-
La ex presidiaria Munar reaparece en un acto invitada por el Govern y se fotografía entre risas con Prohens
-
Los OK y KO del sábado, 2 de agosto de 2025
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 26 de julio al 1 de agosto de 2025
-
La España en tecnicolor de Sánchez
-
¿Qué hace el Govern balear agasajando a la corrupta Munar?