Albiol no dimite: «Los resultados serían otros de no ser por el empeño de C’s de hundir al PP para ganar»
Pactómetro 21D: Calculadora de los posibles pactos tras las elecciones catalanas
Inminente dimisión de Albiol tras el peor resultado de la historia del PP en Cataluña
El candidato del PP en Cataluña, Xavier García Albiol, ha rechazado dimitir tras los malos resultados cosechados por su formación en las elecciones autonómicas del 21-D y ha cargado este viernes contra Ciudadanos. En concreto, Albiol ha señalado el «empeño» de la formación naranja en «hundir al PP para ganar, en lugar de sumar».
«Hoy los resultados serían distintos si no hubiese habido ese empeño por parte de Ciudadanos y cía de hundir al PP para ganar, en lugar de sumar», ha manifestado en su cuenta personal de Twitter.
Desde @PPopular debemos hacer autocrítica y enmendar errores, pero lo grave de verdad es la mayoría independentista en Parlament. Hoy los resultados serían distintos si no hubiese habido ese empeño por parte de @CiudadanosCs y cia. de hundir al PP para ganar, en lugar de sumar.
— Xavier García Albiol (@Albiol_XG) 22 de diciembre de 2017
Albiol ha admitido este viernes que dimitir sería «lo más fácil» para él tras los malos resultados obtenidos en las elecciones, pero no lo va a hacer porque estaría dejando al partido en una situación «muy delicada».
En declaraciones a la entrada de la reunión del comité ejecutivo nacional del PP, Albiol ha considerado que en este momento en el que el partido se ha quedado con sólo tres diputados corresponde a «todos» trabajar para reflexionar, analizar los resultados y «aportar una solución» porque toca «dar la cara» por esta organización que lleva «defendiendo a los catalanes cuarenta años».
Ha admitido en cualquier caso que «debe haber un replanteamiento muy profundo» en el PPC, que ha de hacerse «desde la serenidad, la responsabilidad, la coherencia y la generosidad».
Albiol comunicó en la noche con los resultados calientes su intención de presentar su dimisión, después de que el PP registrase el peor resultado del partido en Cataluña en toda su historia: sólo tres escaños en el Parlament, perdiendo hasta ocho con respecto a los comicios del 2015.
Ciudadanos fue el gran beneficiado de la noche electoral al ser la primera fuerza con 37 escaños. Sin embargo, el bloque independentista conserva su mayoría absoluta. Junts per Catalunya, la candidatura del expresident Carles Puigdemont, logra 34 escaños, seguido de ERC con 32. La suma de la CUP, con 4, les permite superar el umbral de la mayoría, que se sitúa en los 68 diputados.
La formación de Inés Arrimadas logra un importante ascenso superando en once los 25 diputados conseguidos hace dos años. Sin embargo, esa subida resulta insuficiente para contener al secesionismo.
Lo último en Cataluña
-
Llega una aurora boreal a este lugar único de Cataluña: fechas y zonas donde la podrás ver
-
Concierto de Lady Gaga 2026 en Barcelona: fecha, cómo comprar entradas y precios
-
Horrorland, el parque temático de Halloween en Barcelona: todas las novedades y precios de miedo
-
El padre de Canet relata a la juez entre lágrimas el acoso a su hija por pedir castellano: «Tenía 5 años»
-
Calendario de ferias del boletus en Cataluña: todas las ferias que no te puedes perder
Últimas noticias
-
Barcelona – Girona, en directo online: sigue el partido de la Liga hoy en vivo
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 18 de octubre de 2025
-
El papel de Tebas como intermediario en la posible venta del Sevilla
-
Aparecen «goras» a ETA y mensajes de odio en un muro en el centro de Vitoria