El Ayuntamiento de Barcelona ampara un manifiesto que aboga por eliminar el castellano de Cataluña
El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento que dirige Ada Colau ha visto este martes cómo los partidos independentistas del Consistorio votaban en contra de una proposición para condenar el manifiesto. Sólo PSC y Ciudadanos han apoyado a los populares, mientras que Barcelona en Comú ha preferido ponerse de perfil absteniéndose.
El texto ha sido presentado recientemente por unos 280 estudiosos de la lengua, filólogos, lingüistas, docentes, escritores, traductores, juristas y profesionales de ámbitos afines, todos ellos catalanes. El documento recoge una supuesta «subordinación sistemática y generalizada del uso del catalán», llama al castellano «lengua de la inmigración» y analiza unos presuntos «procesos de dominación política lingüística».
El manifiesto, conocido como Koiné denuncia, entre otras cosas, «la profunda anormalidad que significa que en Cataluña (y en todos los demás países [sic] de lengua catalana), la realidad lingüística normal en un país con inmigración aparezca en cierto modo invertida: la lengua de la inmigración (pero sólo la española) toma en todos los efectos el rol de lengua por defecto, de lengua del país, de lengua nacional» insiste, para continuar con que «contrariamente, la lengua del país convirtiéndose privativa de una comunidad cerrada, que se va reduciendo y acabará desapareciendo, como suele ocurrir con las lenguas de inmigración».
El manifiesto añade además que como «suele ser típico de los procesos de dominación política lingüística, el mecanismo para conseguir la implantación del castellano en Cataluña fue y sigue siendo la bilingüización forzosa de la población y que el régimen constitucional de 1978 ha reafirmado la continuidad de la imposición política del castellano en Cataluña».
Es por ello que el grupo municipal del Partido Popular en el Consistorio de Barcelona presentó este martes una proposición para que el Ayuntamiento se posicionara en contra del mismo. Sin embargo, ocurrió todo lo contrario. Tan sólo Ciudadanos y PSC apoyaron la iniciativa de los populares mientras que CiU, ERC y CUP votaron en contra y Barcelona en Comú, el partido liderado por Ada Colau se abstuvo.
La votación tuvo lugar dentro de la comisión de Derechos Sociales del Consistorio donde, entre otros, se encontraba el concejal de ERC Juanjo Puigcorbé. El actor, que ha hecho la inmensa mayoría de su carrera actuando en castellano, se opuso a apoyar a los populares y calificó la propuesta como una «utilización política de la lengua» y e instó a la concejal del PP que presentó la propuesta, Àngels Esteller, a no apropiarse de un debate del ámbito sociolingüístico.
El Manifiesto Koiné asegura que urge el debate ante «la necesidad de que esta conciencia lingüística informe el debate ciudadano del proceso constituyente y el consenso constitucional, y entorpezca o incluso imposibilite de empezar a solucionarlo por las únicas vías posibles: a) la restitución al catalán del estatus de lengua territorial de Cataluña (e igualmente para el occitano en el Valle de Aran), b) la reversión de la práctica de la subordinación sistemática y generalizada del uso del catalán (o del occitano) al uso del castellano, y c) la recuperación progresiva de la genuinidad de la lengua.
Temas:
- Ada Colau
Lo último en España
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
-
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
-
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
Últimas noticias
-
Detenido un joven en Palma por pagar con billetes falsos en un bar de copas
-
El jefe de Aston Martin lanza un mensaje esperanzador: «Si funciona como en las simulaciones…»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Quién es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas