La ‘Ejecutiva’ pide a Sánchez que negocie una solución retrasando el Congreso pero éste lo adelanta
Fuentes cercanas a los socialistas en Ferraz cuentan a OKDIARIO que la Ejecutiva podría haber resuelto la división que existe entre ambos bandos en cuestión de segundos y la solución no se ha querido escuchar. Una mayoría de miembros cercanos a Pedro Sánchez levantaron la voz en la reunión, a puerta cerrada y sin cobertura para los medios, para pedir una «solución consensuada».
Estos miembros destacados entre los que se encuentran Patxi López y Meritxell Batet pidieron al líder socialista que «negociara una solución» con el sector crítico pudiendo retrasar la fecha del Congreso Extraordinario, quizá hasta que se resuelva la formación de Gobierno, pero Sánchez ha hecho caso omiso.
Finalmente la Ejecutiva, desoyendo estas voces que piden una «solución consensuada», ha aprobado celebrar el Comité Federal este sábado donde se apruebe o no la celebración del Congreso Extraordinario. La diferencia de lo que plantearon a principios de semana, precisamente, han sido los plazos del Congreso.
Los de Sánchez votaron adelantar la fecha del Congreso Extraordinario de manera que se celebre los días 12 y 13 de noviembre en lugar de tener lugar en diciembre, manteniendo así la fecha de celebración de la consulta a la militancia que será el 23 de octubre. Una ‘patada’ más a los estatutos cuando voces críticas reconocen a este medio que, según los estatutos, el orden del día se debe de cambiar con 5 días de antelación. De lo contrario, está prohibido cambiarlo. Sin embargo los de Sánchez lo han hecho y el sábado discutirán la nueva fecha.
«La militancia está con nosotros»
Las fuentes cercanas a Sánchez consultadas por OKDIARIO aseguran que la militancia está de su parte y no tienen miedo «al próximo órdago que puedan lanzar los críticos». «La militancia está con nosotros», señalan. Los críticos se quejan de que, precisamente, los ‘Pedristas’ estén jugando con la participación de la militancia cuando desde este sector se aclara que no quieren cambiar nada con respecto a la militancia, al revés, quieren celebrar el Congreso pero cuando toca.
La última resolución del Comité Federal aplazó esta cita hasta que hubiera Gobierno. Sin embargo, los de Sánchez vieron como salida rápida para aferrarse al puesto adelantar el cónclave para pillar con el cambiado a su máxima rival, Díaz.
Otro frente que ha sucedido esta tarde a las puertas de Ferraz ha sido con los críticos pertenecientes a la Comisión de Ética y Garantías. Los de Sánchez consideran que los miembros de la Ejecutiva que han presentado su renuncia han dejado de ser también vocales del Comité Federal, puesto que su silla en el máximo órgano del partido la ocupaban por ser integrantes de la dirección.
El máximo órgano del partido está compuesto por unos 300 vocales, de los cuales, una parte son nombrados por el congreso federal y la otra, son delegados por ser cargos del partido, entre ellos, los de la Ejecutiva. Por ello, Ferraz sostiene que los dimisionarios dejarían de ocupar una plaza en el Comité Federal, según las fuentes consultadas.
Serían excepción el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, que también son secretarios generales de sus respectivas federaciones y que por ello también tienen derecho a ser miembros del Comité Federal.
Lo último en España
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
Alerta roja por la DANA en Alicante: riesgo máximo de inundaciones
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
Últimas noticias
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, viernes 10 de octubre
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
¿Qué panorama tienen los equipos españoles en la Champions League 25-26?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate