EEUU identifica casos de inflamación del corazón en jóvenes vacunados con Pfizer y Moderna
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU han detectado casos de inflamación del corazón en jóvenes que habían sido vacunados con Pfizer o Moderna, según ha informado ‘Reuters’, que indica que así lo revelan los datos de dos sistemas de monitoreo utilizado por estos centros.
Relata que los centros y otros otros reguladores de salud han investigado casos de inflamación del corazón después de que el Ministerio de Salud de Israel informara que había encontrado un vínculo probable con la afección en hombres jóvenes que recibieron la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer.
La agencia señala que todavía se está evaluando el riesgo y aún no se ha concluido que haya una relación causal entre las vacunas y los casos de miocarditis o pericarditis y añade que aunque algunos pacientes requirieron hospitalización, la mayoría se ha recuperado por completo de sus síntomas.
Además, indica que más de la mitad de los casos que se notificaron al Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS) de EE UU después de que estas personas recibieran su segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna se dieron en niños y jóvenes de entre 12 y 24 años.
Estos grupos de edad representaron menos del 9% de las dosis administradas, por lo que el doctor Tom Shimabukuro, subdirector de la Oficina de Seguridad de las Inmunizaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE UU consideró que «claramente tenemos un desequilibrio».
Además, la agencia informa de que se contabilizaron 283 casos de inflamación cardíaca después de la segunda dosis de vacuna en personas de 16 a 24 años, cifra que contrasta con las expectativas de 10 a 102 casos para ese rango de edad según las tasas de incidencia de antecedentes de la población de EEUU. Otro sistema de monitoreo mostró una mayor incidencia de inflamación cardíaca en personas de 16 a 39 años después de su segunda inyección en comparación con la tasa observada después de la primera dosis.
Reacciones de las farmacéuticas
Ante esta situación, Pfizer ha explicado que «la cantidad de informes es pequeña dada la cantidad de dosis administradas». «Es importante entender que se está realizando una evaluación cuidadosa de los informes y no se ha concluido que las vacunas de ARNm Covid-19 causen miocarditis o pericarditis», puntualizó la compañía en un comunicado.
Por su parte, Moderna señaló también que tampoco se ha establecido una asociación causal con la enfermedad y su vacuna y que está trabajando con las autoridades reguladoras y de salud pública para realizar una evaluación.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»