La Educación vuelve a la era ZP: la ESO se aprobará con menos de un 5 y hasta dos materias suspensas
Los alumnos obtendrán el título de la ESO sin aprobar con un cinco como mínimo la etapa y podrán pasar a 1º de Bachillerato con dos asignaturas suspensas, según establece el nuevo proyecto de Real Decreto por el que se regulan las condiciones para la obtención de los títulos de ESO y Bachillerato.
El texto, con fecha del 29 de marzo, al que ha tenido acceso Europa Press, modifica otro anterior del 16 de marzo que señalaba que para la obtención del título era necesaria «una calificación final de la etapa igual o superior a cinco puntos y una evaluación, bien positiva en todas las materias, bien negativa en un máximo de dos, siempre que éstas no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas».
La última versión del proyecto normativo del pasado 29 de marzo, que el Ministerio de Educación ha colgado este lunes 17 de abril en su web para su participación pública no hace referencia a la nota media de la ESO y señala únicamente que «los alumnos que hayan obtenido una evaluación, bien positiva en todas las materias, o bien negativa en un máximo de dos, siempre que estas no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, obtendrán el título de graduado en ESO».
Fuentes del Ministerio de Educación han explicado a Europa Press que este último proyecto es el que se sometió a debate en la Conferencia Sectorial de Educación del pasado 30 de marzo y han añadido que fue aprobado por unanimidad por las comunidades autónomas.
Las mismas fuentes han indicado que el texto, antes de ser aprobado por el Consejo de Ministros tiene que pasar primero por el Consejo Escolar del Estado y el Consejo de Estado.
Asimismo, han señalado que el departamento de Íñigo Méndez de Vigo, con este cambio, cumple con el acuerdo de investidura de eliminar el carácter obligatorio de las ‘reválidas’ y sus efectos académicos hasta alcanzar el Pacto Social y Político por la Educación, y que quedó materializado en un decreto ley aprobado el pasado diciembre.
En realidad, este nuevo texto deja las cosas como estaban antes de la promulgación de la LOMCE, es decir, como las estableció la LOE (Ley Orgánica de Educación) de la etapa Zapatero, a la espera de que se logre el pacto educativo.
En cuanto la titulación de Bachillerato, el alumno deberá obtener la calificación positiva de todas las materias de los dos cursos de la etapa y la nota final será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las asignaturas cursadas en Bachillerato, expresada en una escala de cero a diez puntos con dos decimales.
Lo último en España
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Últimas noticias
-
El diésel renovable de las gasolineras podría contener aceite de palma de origen fraudulento, según T&E
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»