Dos exdirigentes del PP de Castilla-La Mancha denuncian «pucherazo» para favorecer la compatibilidad de cargos de Cospedal
El ajustado resultado en la votación de la enmienda contra la acumulación de cargos de María Dolores de Cospedal ha motivado en las últimas horas dos dimisiones en el PP de Castilla-La Mancha.
Se trata de Rogelio Pardo y Pedro García Hidalgo, miembros del Comité Ejecutivo Regional, que han presentado este sábado su renuncia en protesta por el rechazo del plenario a poner coto a las incompatibilidades. En concreto, se refieren a la enmienda presentada por Francisco Risueño, concejal del PP en San Clemente (Cuenca), en la que se apuntaba directamente a María Dolores de Cospedal.
En un comunicado, Rogelio Pardo, exalto cargo del Gobierno autonómico, se ha referido a la votación como un «auténtico pucherazo» y «un fraude democrático» por parte del «aparato» del Partido Popular.
«Creo firmemente que los afiliados y el PP se merecen tener unos dirigentes que respeten la soberanía y la voluntad de las bases y considero que maquillar los resultados atenta contra los pilares fundamentales de nuestro partido», indica Pardo en la misiva enviada a los ‘populares’ castellano-manchegos. La denuncia de este excargo manchego, que este año no está presente en el congreso al no ser compromisario, obedece a las informaciones que apuntan a que la votación, realizada a mano alzada, se repitió hasta en dos ocasiones, lo que generó sospechas en varios asistentes. Finalmente, la enmienda se rechazó con 303 votos a favor, 328 votos en contra y ocho abstenciones.
Las misma opinión que Pardo comparte Pedro García Hidalgo, también miembro del Comité Ejecutivo Regional del PP en Castilla-La Mancha y que ha anunciado su dimisión a través de su perfil de Twitter, en el que ha compartido una foto del comunicado de Pardo con el texto: «Coherencia de Rogelio Pardo. Yo también presentaré mi dimisión». La renuncia ya ha sido comunicada a la dirección regional del partido.
Risueño pedirá los vídeos
La polémica ha llevado al promotor de la enmienda a anunciar que pedirá los vídeos del momento de la votación. Francisco Risueño asegura que había alrededor de 2.000 personas y no 700, por lo que el resultado no se ajusta a los datos ofrecidos por el «aparato» del partido. «Lo que sucedió pone en duda la legitimidad», ha proclamado, para añadir que Mariano Rajoy debería «tomar nota» de lo que ha pasado. Denuncia que el resultado se filtró a la prensa pero no fue comunicado al plenario, en su opinión, por temor a ser «abucheados».
El edil del PP ha señalado que solo por Castilla-La Mancha había «más de 800 compromisarios» dentro del plenario y que en el «gallinero» también estaban sentados delegados de Galicia, Castilla y León y Madrid que fueron «favorables» a su enmienda. Por eso, ha puesto en duda que Cospedal «solo tuviera 328 votos» que le permiten que pueda acumular cargos.
El vicesecretario de Organización, Fernando Martínez-Maillo, ha defendido que la votación fue «democrática» y ha señalado que promotor de esa enmienda, el concejal de San Clemente (Cuenca) Francisco Risueño, “no citó ningún nombre” cuando tomó la palabra en el plenario.
“Así que hay que vivir la democracia con normalidad y acostumbrarse a que a veces también por 25 votos se consigue un resultado. No se está poniendo en cuestión a ninguna persona ni nada por el estilo”, ha aseverado.
Lo último en España
-
La mofa de Sánchez inadvertida en su foto con Álvaro Morte y Eduard Fernández tras la condena a García Ortiz
-
Sánchez, sus socios y Vox plantan a los Reyes en el Congreso para celebrar los 50 años de la democracia
-
Cuando encienden las luces de Navidad en Barcelona 2025: guía completa, horario y las mejores calles
-
Cuándo encienden las Luces de Navidad 2025 en Madrid: guía completa del encendido, a qué hora y dónde
-
Muere una niña de 6 años tras someterse a un tratamiento dental en Valencia e ingresan a otra de 4
Últimas noticias
-
España entre el 20% de países participantes de la COP30 que no ven creíble el borrador del acuerdo final
-
La mofa de Sánchez inadvertida en su foto con Álvaro Morte y Eduard Fernández tras la condena a García Ortiz
-
El Ibex 35 cae un 1% al mediodía y se aleja de los 16.000 puntos aquejado por Wall Street y Fed
-
‘De Viernes’ confirma a sus invitados para hoy, viernes 21 de noviembre
-
Juristas y políticos coinciden: la Ley de Amnistía abre una «crisis de credibilidad» en las instituciones