El PP exige comparecer a Marlaska por el acercamiento de presos de ETA aprovechando el verano
El PP ha pedido hoy la comparecencia urgente del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, para que informe de si es cierto que se prepara un acercamiento de presos de ETA al País Vasco este verano.
En rueda de prensa, la nueva portavoz del PP en el Congreso, Dolors Montserrat, ha explicado que reclaman esta comparecencia para que Marlaska diga si son ciertas las informaciones que apuntan a dicho acercamiento.
Tras recalcar que se ha logrado derrotar el terrorismo sin haber tenido que «pagar un precio» por ello, subrayar la defensa de la dignidad de las víctimas y recordar que aún hay crímenes de ETA sin esclarecer, Montserrat ha dicho: «No vamos a consentir que el relato se reescriba a favor de los verdugos».
Además ha recordado que Marlaska ha sido magistrado y desde esas funciones lucho contra el terrorismo, por eso el PP quiere saber si ahora el ministro comparte lo que pretende hacer Sánchez, que está «pagando un precio muy alto a los nacionalistas vascos» por haberle ayudado a llegar a La Moncloa.
Lo último en España
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos