Directores de centros denuncian que la Consellería ignoró su petición de impartir las clases en castellano
Directores de centros de la Comunidad Valenciana han denunciado que la Consellería de Educación ha ignorado sus peticiones para impartir la docencia en castellano.
Así lo recoge la Plataforma ‘Idiomas y Educación’, creada contra el Decreto del Plurilingüismo aprobado por el Gobierno valenciano y que obliga a los centros a escoger la enseñanza en valenciano para que los alumnos reciban un mayor nivel de inglés.
Según este decreto, son los centros, mediante decisión del Consejo escolar, los que deben decidir el nivel en el que impartirán la enseñanza, a partir del próximo curso, y que se divide en Básico (con más horas en castellano), Intermedio y Avanzado (más nivel de valenciano).
Sin embargo, según denuncia esta plataforma, «la Consellería ha interpuesto un filtro en el sistema informático para que no se puedan solicitar los niveles básicos».
«Los directores de centros, ante tal despropósito y también ante la negativa de poder elegir un nivel que se ajuste a la comunidad educativa de cada centro, han realizado solicitudes escritas a la Consellería a través de una funcionalidad de esa misma plataforma que permitía comentarios. Es decir, en lugar de realizar un escrito oficial, o un correo electrónico, los directores entendieron que debían comunicarlo a través de la plataforma de plurilingüismo, pero esos mensajes han sido borrados por el sistema informático, por lo que ahora impide a los directores demostrar cómo se realizaron esos escritos. Toda esta situación se ha agravado ante la negativa masiva en los votos del consejo escolar de muchos centros, que rechazaban aplicar niveles superiores a los básicos».
«La Consellería y todos los miembros del Consell, sin embargo, no paran de escribir teletipos o de acudir a ruedas de prensa para exponer que los centros eligen, optan, deciden, apuestan o se decantan, por ciertos niveles de valenciano, cuando la realidad es que los centros sucumben, ante tanta manipulación e incluso chantaje», sostienen.
Como ya informó OKDIARIO, la Consellería ya impidió mediante un filtro informático la posibilidad de que los centros eligiesen el itinerario con más horas en castellano.
Es el caso del CEIP La Almadraba, en Alicante, donde, tras una encuesta realizada entre los padres, se decidió aplicar el nivel Básico 2, el mínimo que en su caso permitiría el decreto. Sin embargo, denunciaron desde la asociación de madres y padres (AMPA), la dirección del centro les ha comunicado que el sistema informático no permitía seleccionar un nivel inferior del Intermedio 1, que incluye por tanto más horas de valenciano.
“Dicho de otra forma, que no es el decreto lo que prevalece para definir los niveles mínimos de restricción, sino un filtro de un sistema informático que no se ajusta al propio decreto”, se quejaron desde el centro.
Una encuesta realizada por este centro reveló que «los padres sólo quieren un 12 % de valenciano, lengua que sólo tiene vigencia como lengua materna en un 3,7 % de las familias en la ciudad de Alicante».
Lo último en España
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
Últimas noticias
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»