El diputado 89 del PP fuerza a Sánchez a mendigar también la abstención de Otegi, Torra o Anna Gabriel
El voto exterior da un diputado al PP en Vizcaya en detrimento del PNV y altera la aritmética para la investidura de Sánchez
Iglesias exige que Irene Montero sea ministra de Sanidad y el ‘general rojo’ Julio Rodríguez de Defensa
El PP ya no tiene 88 diputados, sino 89. Beatriz Fanjul acaba de arrebatar un diputado por Vizcaya al PNV. Y eso significa muchas cosas: la primera, que Pedro Sánchez suma un voto menos en su lista de ‘síes’ -por la caída del PNV- de cara a la investidura presidencial; y que el PP suma un ‘no’ más en su lista de ‘noes’. Traducido: que al PSOE ya no le vale sólo con mendigar la abstención o el sí de ERC. Ahora necesita conseguir al menos la abstención de Bildu -el partido de Arnaldo Otegi-, de JxCAT -el partido de Carles Puigdemont y Quim Torra-, o la CUP -la formación de Anna Gabriel-.
Las cuentas se le acaban de complicar más a Pedro Sánchez. Si hasta ahora el candidato socialista necesitaba ya del apoyo del partido de Oriol Junqueras, ahora pasa a necesitar de que le hagan un favor la formación proetarra (EH Bildu), la que más ha cobijado a la kale borroka catalana (CUP), o directamente la que esta comandada por un prófugo de la Justicia o por una persona señalada como instigadora de los CDR en un sumario de la Audiencia Nacional.
Y todos los nuevos padrinos que decidirán la gobernabilidad de Sánchez reclaman cuestiones como pasos decididos hacia la independencia de País Vasco o Cataluña o la entrega de los presos etarras y el indulto de ellos y de los condenados por el golpe separatista del 1-O.
Las cuentas son tozudas. Los socialistas tienen 120 diputados. Cuentan con el apoyo decidido de Podemos -que ya ha cerrado acuerdo estable tras regalarle la vicepresidencia a Pablo Iglesias-, lo que supone 35 votos más en la investidura. Y se les unirán con total seguridad los 3 de Más País de Errejón. Hasta ahí 158 diputados.
Fuerzas como Teruel Existe (1 escaño), BNG (1 escaño) y el Partido Regionalista Cántabro (1 escaño) también se dan por seguro en el respaldo a Pedro Sánchez. Y, por supuesto, los ahora 6 -antes 7- de PNV. Pero con todas ellas, la suma total de ‘síes’ queda en 167. Una cifra que no llega a los 176 de mayoría absoluta y que, por lo tanto, pasa a la segunda vuelta donde debe superar los ‘noes’.
¿Y cuántos ‘noes’ hay seguros? Pues 153: la suma de los ahora 89 del PP, de los 52 de Vox, de los 10 de C’s y de los 2 de Navarra Suma. Y eso significa que el peso decisivo recae en los que no están ni en un lado ni en otro.
ERC se favorable a abstenerse si la negociación con el PSOE sale bien. Pero esa abstención no será suficiente. Porque si JxCAT (8 escaños), la CUP (2) y EH Bildu (5) votan en contra de Sánchez, sus 15 diputados se sumarán a los 153 de los constitucionalistas dando un total de 168 escaños: más que los ‘síes’ de Sánchez.
Traducido, que a partir de ahora, Sánchez tiene que mendigar el voto favorable o la abstención de esas formaciones: las que comandan o representan Otegi, Puigdemont, Torra o Anna Gabriel.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa