Una diputada de Podemos pone en peligro el plan económico para la recuperación al obligar a repetir la votación
La diputada de Podemos Marisa Saavedra ha provocado la repetición de la votación del plan económico para la recuperación. Según ha comunicado la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, un diputado había pedido votar telemáticamente, pero finalmente lo hizo de manera presencial. «Los servicios de la Cámara consideran que este voto no puede contabilizarse y deben corregirse los resultados», señala Batet. La diputada de Podemos pone así en peligro el plan económico para la recuperación. La ausencia de un diputado del PP y otro de Vox ha dejado en empate la votación. En el próximo Pleno, si no hay ausencias y Sánchez no recaba apoyos, el resultado podría suponer un nuevo mazazo para el presidente del Gobierno
Este miércoles, el Congreso debía aprobar los textos referentes a los dictámenes de la Comisión de Recuperación Económica y Social. El resultado de las mismas ha sido todo un fracaso para Pedro Sánchez ya que el Congreso ha tumbado el plan social del Ejecutivo.
En concreto, el bloque rechazado ha sido el de Políticas Sociales y Sistema de Cuidados (172 síes, 175 noes y 1 abstención), que ha sido devuelto principalmente por el voto en contra de Ciudadanos, que no ha apoyado aquí al Ejecutivo —sí lo ha hecho en los otros tres— por no contemplar de forma clara ayudas públicas para la educación concertada y la educación especial.
En cambio, el Gobierno sí recibió el aval de la Cámara baja a sus propuestas en materia de Sanidad, Unión Europea y Reactivación Económica, aunque un voto nulo detectado en este último bloque obligará a repetir la votación en el próximo Pleno extradordinario, según ha informado la Presidencia del Congreso.
En el caso de los dos primeros de estos bloques, el Ejecutivo ha contado con el respaldo del Partido Popular. Por su parte, Vox, que no ha participado en los trabajos, finalmente ha votado en contra de los cuatro documentos.
Si el empate persiste, decaerá
Así las cosas, la votación se repetirá en el próximo Pleno que previsiblemente tendrá lugar la próxima semana para acoger la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien dará cuenta del Consejo Europeo en el que se han aprobado los fondos postCovid.
Según establece el artículo 88 del Reglamento del Congreso si se produce un empate, la votación debe repetirse. Si el resultado no varía ha de procederse a una nueva votación y si a la tercera se repitiera el empate el texto se entenderá como desechado.
Es decir, si nadie varía su voto en la votación del documento económico, éste podría decaer. En la votación de este miércoles ha sido rechazado el texto con las medidas económicas de reconstrucción y el mismo destino podría sufrir el de reconstrucción económica si persistiera el empate, quedando aprobados en ese caso sólo los documentos sanitario y europeo.
Lo último en España
-
Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo acompañarán a los Reyes en la comitiva oficial española del funeral del Papa
-
Andalucía rompe todos los récords de inversión extranjera durante el sexenio 2019-2024
-
La senadora Emma Buj (PP) retrata al PSOE: «Cada día se parece más a una organización mafiosa»
-
Dos carteristas rumanas con casi 100 arrestos previos roban más de 800 euros a una mujer en Granada
-
Argüeso declara ante la juez que «de facto» la delegada del Gobierno tomaba decisiones en el CECOPI
Últimas noticias
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca