Una diputada del PSOE se pasa con el lenguaje inclusivo: «Los socialistos no permitiremos» más recortes
Tenía que llegar el momento. La degeneración del idioma en base a doblar e inventar palabras que no existen en virtud de un supuesto lenguaje inclusivo ha llevado a una diputada del PSOE a referirse a sus compañeros como «socialistos».
Y no se refería a los históricos dirigentes del PSOE andaluz condenados el pasado lunes a diversas penas por delitos de prevaricación o malversación de hasta 680 millones de euros en total. No era esa la alusión que quería hacer la diputada provincial y concejala por Benalmádena Irene Díaz al hablar de «socialistos».
La dirigente del PSOE utilizó su turno de palabra para arremeter contra sus rivales políticos durante un pleno de la Diputación de Málaga, asegurando, como se escucha en el vídeo, que «estamos viendo un desmantelamiento social de las políticas de igualdad». Hasta ahí todo normal, dentro de la disputa dialéctica entre diferentes grupos.
El momento estelar llegó cuando la diputada Díaz lanzó su advertencia: «Pero no olvidéis que los socialistos y las socialistas estamos en la bancada de enfrente y no lo vamos a permitir». En ese momento, la argumentación pasó a un segundo plano, ante la estupefacción de los compañeros de bancada, afines y rivales, por lo que acababan de escuchar.
Irene Díaz había retorcido el lenguaje para tratar de resultar más inclusiva, si bien lo que hacía era expulsar a sus compañeros varones del genérico ‘socialistas’, encontrando la necesidad de segregar entre «socialistas y socialistos» para referirse a todo su grupo.
Quizá Irene Díaz olvidó en ese momento que su formación se llama ‘Partido Socialista’, englobando en ese epíteto el masculino de la primera palabra. Tal vez, más que su marca política, lo que tenía en la cabeza la aportación lingüística realizada por Irene Montero, aspirante a ministra bajo el pacto de un gobierno socialcomunista liderado por Pedro Sánchez junto a su pareja, Pablo Iglesias. Nos referimos al día en que la número 2 de Podemos decidió destrozar el español anunciando un acto con «portavoces y portavozas».
También pudo encontrar inspiración inclusiva en su propio partido: célebres son los «miembros y miembras» a los que se refirió Bibiana Aído en su etapa como ministra de Igualdad en el Gobierno de Zapatero. El propio Pedro Sánchez llegó a utilizar esa fórmula ya en 2015. O, más atrás, los «jóvenes y jóvenas» a los que se dirigía la diputada socialista Carmen Romero, una expresión que más recientemente recogió la diputada de Podemos en la Comunidad de Madrid Lorena Ruiz-Huerta.
Temas:
- PSOE
Lo último en España
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
Ricardo Garrido reivindica una procura más influyente y con mayores competencias
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
¿Por qué es festivo hoy, lunes 10 de noviembre, en Madrid? Origen y qué se celebra
Últimas noticias
-
Messi vuelve al Camp Nou con dardo a Laporta: «Ojalá volver para despedirme como nunca pude hacerlo»
-
La Fiscalía de Francia pide la libertad de Sarkozy bajo control judicial
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña toma una drástica decisión
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno