Dimiten 4 examinadores de Selectividad en Baleares porque se han autorizado las pruebas en español
Cuatro vocales de la Selectividad universitaria en Baleares han dimitido y no formarán parte de los tribunales correctores de exámenes tras haberse autorizado la posibilidad e que los alumnos hagan sus exámenes en español.
Según el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Baleares (STEI Intersindical) la responsabilidad es de Ciudadanos, partido al que acusan de «poner palos en las ruedas de la normalización de la lengua en Baleares y querer crear un problema donde no lo hay». La central ha exigido que se retire la nueva instrucción que afecta a las pruebas de Selectividad, que comienzan este martes, que autoriza la distribución de los ejercicios en castellano, si así lo requieren los estudiantes.
De hecho, han mostrado su apoyo a los profesores que han renunciado a formar parte de los tribunales de las pruebas de Selectividad y han advertido que «puede haber un caos considerable» debido a un «cambio injustificado e inadmisible» en las pruebas que comienzan este martes.
En un comunicado, desde el STEI han señalado que el secretario de Estado para la Educación «ha presionado el rector de la UIB y al conseller de Educación para hacer cambios en las instrucciones», y ha criticado que la comisión mixta, formada por la Universidad y la Conselleria, «habría tomado esta decisión sin que, un tema como este, haya pasado por la Comisión de Política Lingüística de la UIB».
Al respecto, desde el sindicato han afirmado que el alumnado «siempre ha elegido, voluntariamente, con qué lengua contesta los exámenes de selectividad, y que lo puede hacer en catalán o en castellano», si bien, han asegurado que, hasta ahora «la opción mayoritaria ha sido contestar en catalán».
«Además cada año había más jóvenes que voluntariamente elegían esta opción y el uso del catalán en selectividad ha ido en aumento», han añadido al respecto, al tiempo que han aclarado que «sólo recibían los exámenes en castellano los alumnos que hacía sólo dos años que residían en las Islas y que les había sido concedida la exención de catalán».
Además, desde el STEI han remarcado que «la normalización del catalán forma parte de las responsabilidades estatutarias que tiene el Govern, responsabilidad que da respuesta al sentimiento mayoritario del pueblo de Baleares que quiere ver la lengua y la cultura de las Islas en igualdad plena, con respecto los derechos, con la otra lengua oficial».
Con todo, consideran que «para llegar en esta igualdad se debe hacer un proceso progresivo que vaya adelante, no atrás», tal y como lo regula la Ley de Normalización Lingüística.
Lo último en España
-
El Gobierno presumió de «seguridad energética» ante 60 países cuatro días antes del apagón
-
Abascal exige «responsabilidades criminales» a Red Eléctrica por la muerte de personas durante el apagón
-
Así será el acto de Ayuso por el Dos de Mayo: al aire libre para estar más cerca de los madrileños
-
Sánchez usa el 1M para atacar a Feijóo por defender las nucleares: «Se somete a las grandes empresas»
-
Matones sindicalistas acorralan y agreden al reportero de OKDIARIO Cake Minuesa en el 1M
Últimas noticias
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético
-
Pesadilla del Athletic en San Mamés: cae goleado ante el United y buscará una épica remontada en la vuelta