Las diferencias entre PSOE y Podemos sobre intervenir empresas y las llamadas de Torra y Urkullu paralizan el estado de alarma
El Consejo de Ministros tenía previsto decretar esta mañana el estado de alarma, pero se ha retrasado
El ‘New York Times’ critica la "incapacidad" del Gobierno para frenar el coronavirus en España
El Consejo de Ministros extraordinario que debía aprobar esta mañana el decreto del estado de alarma ante la crisis del coronavirus se está alargando más de lo previsto. A las dos del mediodía Pedro Sánchez tenía previsto comparecer y una hora más tarde ha suspendido por un tiempo de media hora la reunión debido a las diferencias entre los ministros. Un receso. Los de Podemos, con Pablo Iglesias, que se ha saltado la cuarentena, a la cabeza, piden intervenir empresas privadas y comercios, algo a lo que se niega el PSOE. Además, las llamadas de Iñigo Urkullu y Quim Torra a La Moncloa paralizan la aprobación del decreto, según ha podido saber OKDIARIO de fuentes solventes.
Los ministros comunistas quieren que el Gobierno se haga con el control de las empresas privadas y los comercios que puedan ayudar a mitigar la crisis del coronavirus en nuestro país. A través del artículo 128 de la Constitución el Ejecutivo puede poner a disposición de los recursos públicos los bienes y materiales de los hospitales privados. Otra cuestión que provoca diferencias entre los ministros del PSOE y Podemos es la limitación del espacio aéreo o el cierre total del mismo.
Tampoco gusta en la formación morada que ninguno de sus miembros forme parte del Estado Mayor, que presidirá Sánchez, y que contará con los titulares de Defensa, Interior, Transportes y Sanidad, todos socialistas. Fuentes cercanas a Iglesias creen que él, como ministro de Derechos Sociales, debería estar presente para garantizar a las familias el cumplimiento de los servicios básicos.
En el borrador que se ha filtrado a lo largo de la mañana, el Gobierno anuncia que en cualquier momento los ministros del Interior y Sanidad, Fernando Grande-Marlaska y Salvador Illa, se pueden hacer con el control de ambas competencias, transferidas parcial o totalmente a las autonomías. En declaraciones a Radio Euskadi, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ya ha mostrado su oposición a esta medida. Lo mismo dicen desde el Govern de Quim Torra. Los dos presidentes regionales, los únicos con competencias en materia de Interior y Seguridad, han llamado a Moncloa repetidas veces para mostrar su rechazo a la medida.
Mensaje de Torra
A través de un mensaje en Twitter, el jefe de la Generalitat ha hecho ya públicas por la tarde estas discrepancias, avanzadas por OKDIARIO. Tras hablar con lehendakari, Íñigo Urkullu, ha asegurado: «Coincidimos en que no podemos aceptar que el Gobierno español confisque nuestras competencias en salud, seguridad y transporte».
«Necesitamos apoyo, no recentralización», ha afirmado Torra tras conocerse que los ministros de Defensa, Interior, Transportes y Sanidad tendrán competencias para actuar y dictar órdenes bajo la dirección del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el tiempo que se prolongue el estado de alarma. El presidente catalán ha explicado que ha llamado a Urkullu para valorar el avance de la pandemia del coronavirus y «la respuesta que hay que darle».
Lo último en España
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran confirma a Ferit que quiere divorciarse
-
Marratxí abre las fiestas de Carnaval con una Rua de 18 comparsas y 600 participantes
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
El papel de las universidades en la historia de España: Un motor de cambio