El Diccionario de la Real Academia de la Historia catalaniza los nombres de decenas de personajes
El Rey Felipe VI y el ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, presentaron el jueves el nuevo Diccionario Biográfico Electrónico, de la Real Academia de la Historia (RAH), que compila las semblanzas más de 45.000 personajes de la historia de España.
Como se puede comprobar con un simple clic, los autores de esta obra han catalanizado el nombre de decenas de personajes nacidos en Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, sin respetar el que utilizaron en vida.
Un buen ejemplo es el del escritor y sacerdote Jacinto Verdaguer (1845-1902), uno de los máximos exponentes del movimiento literario conocido como la Renaixença catalana. En el Diccionario de la Real Academia aparece identificado como «Jacint Verdaguer Santaló», a pesar de que él mismo se hacía llamar Jacinto, como muestra la firma que acompaña a la imagen. La ilustración muestra la portada de la edición de 1898 de una de sus obras más conocidas, Canigó, que también aparece firmada por «Jacinto Verdaguer». 120 años después, la Real Academia de la Historia catalaniza su nombre asignándole otro que jamás utilizó.
Pero el Diccionario Electrónico de la RAH también catalaniza los nombres de numerosos personajes nacidos en Baleares y la Comunidad Valenciana. Como el diplomático valenciano Josef de Jaudenes y Nebot (1764-1813), que aparece indebidamente identificado como «Josep» (en catalán) en lugar de «Josef».
En vida nunca utilizó este nombre catalán. Como se puede comprobar en la siguiente carta, firmada en 1798 y dirigida al Consejo del Intendente General del Ejército y al Reino de Mallorca, él mismo firmaba todos sus escritos como «Josef de Jaudenes». También aparece identificado así en el retrato del diplomático español, obra del artista Gilbert Stuart, que se puede contemplar en el Metropolitan Museum de Nueva York.
Josef de Jaudenes cumplió sus funciones como diplomático del Gobierno español en Estados Unidos, durante varias etapas entre 1784 y 1795. Más tarde, como intendente del Ejército del Reino de Mallorca, fue el encargado de representar al Gobierno español cuando los británicos devolvieron Menorca tras su tercera ocupación, en virtud del Tratado de Amiens de 1802. El acto solemne de la entrega de la isla a España se recuerda cada año en la Pascua Militar del 6 de enero. Durante la Guerra de la Independencia, Josef de Jaudenes fue intendente del Ejército de Cataluña, y luego del de Extremadura.
Otro ejemplo, esta vez de las Islas Baleares: el mallorquín Mateo Zanglada –así consta su nombre incluso en los documentos familiares de la época– aparece en el Diccionario Biográfico de la RAH como Mateu Sanglada i Santacilia Gual i Pacs. En su época, jamás se le conoció así. Caballero de la Orden de Alcántara, fue general de Artillería y procurador real del Reino de Mallorca.
Las reseñadas referidas a estos dos últimos personajes, catalanizados en el Diccionario Biográfico Electrónico, han sido escritas por el catedrático de Historia Moderna de la Universitat de les Illes Balears (UIB) Josep Juan Vidal.
Lo último en España
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
Koldo cambia de estrategia: contrata al abogado que ayudó al narco chavista Pollo Carvajal
-
Las mentiras de Maroto sobre la vivienda: Sánchez invierte apenas 34 millones frente a los 1.116 de Almeida
-
Podemos lleva al Congreso la recuperación de apellidos musulmanes en Ceuta y exige que España pida perdón
Últimas noticias
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
La biodiversidad llega a los huertos escolares de la mano de Ecovalia y la Diputación de Jaén
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes