Díaz anuncia que Sumar celebrará su asamblea fundacional el 23 de marzo
La formación se dotará de unos órganos de dirección y unas estructuras para su consolidación
Así lo ha anunciado su líder en un acto en el Teatro Goya de Madrid
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de Sumar, ha adelantado este domingo que su partido celebrará el próximo 23 de marzo su asamblea constitutiva. Además, durante la celebración de un acto en el Teatro Goya de Madrid al que ha acudido acompañada del resto de ministros de su formación -Ernest Urtasun, Mónica García, Sira Rego y Pablo Bustinduy-, Díaz se ha proclamado como «el futuro» de la izquierda.
«A todos los compañeros que venís de formaciones políticas diferentes os doy las gracias y os digo que por encima de nuestros pasados sumemos nuestros futuros porque la gente nos está esperando», ha afirmado.
Será el 23 de marzo cuando Sumar, compuesto por un centenar de personas, se forme de manera oficial. La coalición de más de una decena de partidos se dotará entonces de unos órganos de dirección y unas estructuras para su consolidación.
Hoy Sumar damos un gran paso. El 23 de marzo celebraremos nuestra primera Asamblea fundacional. Nacimos para ser útiles, para mejorar la vida de la gente, para ganar tiempo, reducir la desigualdad y seguir ganando derechos.
Sumar es de todas. Vamos a más. pic.twitter.com/Um77dT0Oet
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) January 14, 2024
Diferencias con el PSOE
«Necesitamos raíces, pero también necesitamos alas para volar, para imaginar y para construir una política mejor. Somos una fuerza imaginativa. Sin imaginación no se puede gobernar», ha declarado Díaz para contraponer a las recetas «de siempre» y «viejas» del bipartidismo, en referencia a PSOE y PP.
Además, la vicepresidenta segunda ha aprovechado la ocasión para poner de manifiesto su discrepancia con el PSOE respecto a la medida de bonificar determinadas inversiones de las grandes multinacionales energéticas, algo que ha definido como «bastante viejo y antidemocrático».
Sumar contra Inditex y Mango
Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con la que emplaza al Gobierno a reunirse con las principales empresas multinacionales españolas del sector textil (Inditex, Mango, Tendam y Adolfo Domínguez, entre otras) para resolver el exceso de producción y consumo masivo de ropa.
En el texto, registrado por la diputada de En Comú Podem integrada en Sumar Júlia Boada, la formación denuncia que la producción y el consumo de productos textiles tienen un «enorme impacto» en el clima, el agua y el consumo de energía. En concreto, Sumar argumenta que se prevé que el consumo de ropa y calzado aumente un 63% de aquí a 2030, pasando de los 62 millones de toneladas actuales a 102 millones en 2030.
Temas:
- Sumar
- Yolanda Díaz
Lo último en España
-
Feijóo se estrena en TikTok avisando a la izquierda: «¿Molesto mucho? Pues ahora me vais a tener aquí»
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
Últimas noticias
-
Turquía – España online en vivo | Sigue en directo el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo: a qué hora es, dónde ver, y la última hora de la final del US Open 2025 online en vivo
-
Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open
-
A qué hora juega hoy Turquía – España: dónde y cómo ver a la selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo online
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 7 de septiembre de 2025: Sueldazo y Super 11