La Diada parte en dos a Podemos: Iglesias en un acto con Colau y el líder en Cataluña por su cuenta
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y el líder del partido en Cataluña, Albano Dante Fachin, no compartirán escenario en la Diada. La tensión entre ambos les ha llevado a organizar dos discursos paralelos programados para la misma hora. Por lo tanto, los militantes de la agrupación morada tendrán que decidir si acudirán a ver a su secretario general o a Fachin.
La brecha abierta entre la dirección estatal y la catalana es cada vez mayor. El desacuerdo en ciertos aspectos del referéndum quedan evidenciados con estos dos actos. Iglesias y Fachin estarán en Barcelona el mismo día pero no aparecerán juntos públicamente, al menos en actividades oficiales.
Iglesias participará en un acto con los ‘comuns’ en Santa Coloma de Gramenet. En él intervendrán los líderes de CatComú, Ada Colau y Xavier Domènech, “en defensa de la soberanía” de Cataluña.
Fachin, que ha manifestado de manera más abierta que Iglesias su apoyo al referéndum, aparecerá con Jaume Asens, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Eulalia Reguant, diputada de la CUP, y la monja independentista Teresa Forcades.
El origen del conflicto
El deterioro de la relación entre ambos líderes se acentuó notablemente cuando Fachin decidió hacer un llamamiento a los catalanes para participar «masivamente» en el referéndum ilegal del 1-O.
Las declaraciones pillaron por sorpresa a Iglesias, que se encontraba en la Universidad de Verano de Podemos. Al enterarse evitó el turno de preguntas para que los periodistas asistentes no tuviesen la oportunidad de preguntarle sobre lo ocurrido.
El poco entendimiento entre los dos dirigentes llevó a Fachin a expresar su posición contraria a Iglesias ante uno de los mayores conflictos actuales del partido: su crisis con la Comisión de Garantías.
Podemos expedientó y suspendió a la presidenta del órgano mediador de la agrupación morada por no compartir ésta el cambio de estatutos que el partido acometió en agosto. En este sentido, Fachin se posicionó a favor de la presidenta y no de la cúpula.
El asunto, que pretendió evitar el secretario de organización Pablo Echenique en la rueda de prensa del pasado lunes, mantiene al partido dividido entre los que apoyan a la purgada y los que se sitúan en la parte oficialista.
Respuestas ambiguas
La cúpula de Podemos ha intentado mantener una posición ambigua sobre el tema catalán. Tanto Iglesias como Echenique y Montero han repetido una y otra vez que «no comparten la hoja de ruta de Puigdemont». Sin embargo, su postura ha ido derivando poco a poco hacia el apoyo al referéndum ilegal de secesión calificándolo como un movimiento «legítimo».
Lo último en España
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
Últimas noticias
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Norris alcanza la perfección en Brasil y se acerca más al título con Sainz decimotercero y Alonso decimocuarto
-
F1 en DIRECTO hoy: resumen online gratis y cómo va el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya ya destituido