Detienen en Barcelona a un anticuario por vender obras de arte procedentes del expolio del ISIS en Libia
La Audiencia Nacional puso en libertad bajo fianza, a las pocas horas de haberle detenido, a un conservador de antigüedades de Barcelona que vendía piezas de arte romanas y griegas robadas en 2015 en Libia por el Estado Islámico (ISIS). Al parecer, los miembros del grupo terroristas islámico usaron estas obras de arte históricas para financiar sus actividades.
A este hombre, junto con otro marchante arrestado con el que trabajaba, que también fue puesto en libertad con medidas cautelares, se les imputan delitos de financiación del terrorismo yihadista, receptación, falsedad documental y contrabando, según han informado fuentes de la Audiencia Nacional.
Ambos pasaron ayer a disposición del juez Diego de Egea, que dejó al anticuario en libertad bajo fianza de 12.000 euros y, tanto a él como al marchante, les impuso la prohibición de abandonar España, la retirada del pasaporte y comparecencias quincenales en el juzgado.
El dueño del anticuario, ubicado en el centro de Barcelona, había adquirido seis piezas, en concreto cabezas y torsos de esculturas, procedentes del robo y saqueo de obras de arte perpetrado en 2015 por el Estado Islámico en tres ciudades de Libia: Albaida, Apolonia y Cirene, esta última declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1982.
Uno de los robos se cometió en enero de ese año y tan solo dos meses después las piezas ya estaban en la tienda de antigüedades que el hombre tenía en la capital catalana. Otras piezas fueron robadas en mayo y llegaron a la tienda en menos de cuatro meses.
Según la investigación, los autores de las excavaciones ilegales, el robo y el saqueo de bienes culturales de las ciudades libias están vinculados a grupos terroristas que usan el contrabando para financiarse, han informado las mismas fuentes.
En este caso, las piezas se llevaban a Egipto y a Turquía y de ahí a Tailandia para impedir su trazabilidad. Desde el país asiático se transferían luego, con documentación falsa, a Europa.
El anticuario detenido, que dijo al juez no saber que traficaba con terroristas, contactaba con la organización a través de un mercader libanés y uno egipcio que actuaban como enlaces entre los autores materiales del expolio y los compradores en España.
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11