Después de Bolivia, el PSOE propone Australia como modelo de «plurinacionalidad» para España
Después de Bolivia, ahora toca Australia. El PSOE no deja de buscar ejemplos por el mundo para tratar de explicar qué es ese «Estado plurinacional» que propuso Pedro Sánchez durante la campaña de las primarias y que ahora, como secretario general, ha impuesto en el reciente congreso socialista.
Así, el nuevo portavoz del Grupos Socialista en el Senado, Ander Gil, apuesta por asumir que España es un Estado plurinacional «como Australia». En su opinión este planteamiento sería la base para articular una salida a las demandas de Cataluña y solucionar un debate que «aburre muchísimo». En una entrevista concedida a Europa Press avisa que aplicar el artículo 155 de la Constitución con Cataluña, como plantea el ex vicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, no acaba con el problema: «al día siguiente seguiría ahí».
Al ser preguntado cómo plantea el PSOE profundizar en la plurinacionalidad de España, tal y como ha aprobado el último Congreso del PSOE celebrado el pasado fin de semana, responde que se trata de asumir «una cuestión que está ahí» y que genera un problema importante en el caso de Cataluña pero que, recuerda, «algunos estatutos de autonomía ya recogen desde hace mucho tiempo esas realidades nacionales en este país».
En este sentido, apunta que se trata de «dar el salto a la Constitución», es decir, de que la Carta Magna reconozca «ese tipo de sensibilidades, que en el caso de Cataluña son históricas porque se vienen reivindicando desde hace mucho tiempo». Y de este modo, propone el texto de la Constitución Australiana como base de trabajo:
«Los pueblos de Nueva Gales del Sur, Victoria, Australia del Sur, Queensland y Tasmania, humildemente invocando la bendición de Dios Todopoderoso, han convenido en unirse en un Commonwealth [mancomunidad] Federal indisoluble, bajo la Corona de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y de acuerdo a la Constitución que a continuación se establece…»
Aclara también Gil que el PSOE «tiene muy claro que la soberanía española reside en el conjunto del pueblo español», pero precisa que aunque en su partido son socialistas y no nacionalistas, no dejan de admitir que es necesario «buscar una vía de salida a estas demandas».
«Asumir que España es un estado plurinacional como lo puede ser Australia», exclama. Australia es una monarquía constitucional federal parlamentaria, «federal e indisolube», formada por seis estados —Nueva Gales del Sur, Queensland, Australia Meridional, Tasmania, Victoria y Australia Osccidental—, dos territorios continentales y dos menores.
En la mayor parte de sus asuntos, los territorios funcionan de manera similar a los estados, pero el parlamento de la Confederación tiene el poder de anular cualquier legislación de los parlamentos estatales y territoriales. En cambio, la legislación federal sólo puede anular leyes de los estados relativas a ciertas áreas según se establece en la sección 51 de la constitución australiana. Todos los poderes legislativos residuales son manejados por los parlamentos de los estados, incluyendo hospitales, educación, policía, poder judicial, carreteras, transporte público y gobierno local.
Ander Gil considera que este planteamiento de profundizar en la plurinacionalidad supone dar «un paso adelante» y ofrecer una «vía de salida a un debate que aburre muchísimo a la gente y que no lleva a ninguna solución, es el rollo que se traen Rajoy y Puigdemont, este choque de trenes y dialéctica de confrontación que no lleva a ningún lado bueno».
No esperar a estamparte contra el muro
Ander Gil compara esta disputa entre el presidente del Gobierno y el de la Generalitat con alguien que va dentro de un coche por una calle que está cortada: «¿No sería conveniente dar la vuelta nada más meterte en la calle y no esperar a estamparte contra el muro?».
Por ello, recalca que su partido ha puesto encima de la mesa una propuesta que, en su opinión, «puede ser la base para articular una salida» y que permita que se dediquen a «hablar de los problemas de los catalanes y otros territorios sobre cómo funciona la Sanidad, cómo se gestionan los territorios, de estas cuestiones que preocupan a los socialistas y al conjunto de los ciudadanos».
Al ser preguntado por la propuesta que también ha hecho un socialista, Alfonso Guerra, de aplicar el artículo 155 de la Constitución Española a Cataluña —en el que se contempla la posibilidad de que el Gobierno adopte medidas para obligar a la CCAA a cumplir sus obligaciones para proteger el interés general—, el nuevo portavoz socialista en el Senado admite que la Ley establece esta posibilidad.
Sin embargo, se muestra convencido de que «al día siguiente de su aplicación», el problema no habrá desaparecido: «seguirá ahí». En su opinión, «la aplicación dura de la ley» no va a resolver el problema de fondo. Admite, no obstante, que «es difícil hacerse un hueco con este discurso», pero cree que es «el único viable» y que con el tiempo es verá.
Lo último en España
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
El Gobierno enviará 647 menas de Canarias a Madrid y ninguno a Cataluña y el País Vasco
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11