La deslealtad de los socios de Sánchez de la que habla Casado: Podemos insiste en la autodeterminación saharaui
Cuando Pablo Casado, líder del PP, hablaba este martes el Congreso de los Diputados de la deslealtad que envuelve a los socios de Pedro Sánchez en su Gobierno, no iba muy descaminado. «Hay más lealtad al Gobierno en la oposición que en sus socios», le decía a Sánchez, en relación con la crisis diplomática con Marruecos.
Y no sabía Casado lo pronto que iba a ser otra vez evidente esa deslealtad. Porque pocas horas después, la eurodiputada y secretaria Internacional de Podemos, Idoia Villlanueva, reafirmaba la posición de su formación favorable a la libre determinación del pueblo saharaui, y ha defendido no ceder al «chantaje» de Marruecos, a quien ha acusado de generar la crisis migratoria en Ceuta con el fin de «presionar» y provocar «tensiones» en España.
Villanueva, también ha demandado un cambio de rumbo en la política migratoria de la UE para «no permitir que Marruecos y la extrema derecha cobarde y servil» utilicen a personas «para chantajear y difundir un discurso de odio». De esta forma, ha demandado «acabar con unos acuerdos migratorios que son la vergüenza de Europa».
En declaraciones difundidas en redes sociales, la dirigente de la formación morada ha señalado que se está asistiendo a un «nuevo episodio» en la «política de intento de chantaje de Marruecos a España», quizás el «más grave» en la «crisis» que atraviesa desde hace tiempo en la relación de vecindad entre ambos países.
Villanueva ha criticado que Marruecos haya decidido utilizar «a personas y familias en una situación de extrema vulnerabilidad», a sus propios ciudadanos, para «ejercer presión» y «generar tensiones políticas».
Sobre todo después de que España haya acogido al líder saharaui Brahim Ghali para tratar un caso grave de Covid-19, unido también a un aumento de las «aspiraciones expansionistas» en el Sáhara occidental y los «bien preciados» recursos de pesca y minerales, tanto saharauis como canarios.
Por tanto, Villanueva ha subrayado que se tiene que ser «claro» y España tiene que defender su soberanía, lo que implica «no ceder a chantajes» que trata de ejercer Marruecos «a costa de la vida y los derechos fundamentales» de muchas personas, así como demandar el cumplimiento «estricto» del derecho internacional.
La dirigente de Podemos también ha aludido a que las «injerencias» de Marruecos, que también ha tenido conflicto con Alemania, «refuerza la necesidad de una postura común» en el seno de la Unión Europea, que debe estar presente también en las conversaciones con Marruecos y la sociedad civil.
Lo último en España
-
El jefe de gabinete de Sánchez ve «segregación» en la concertada pero estudió en las Josefinas de Cáceres
-
La Audiencia de Almería revocó una condena de 9 meses de cárcel a un maltratador porque la pulsera no funcionó
-
Sánchez fracasa en su ofensiva antifranquista: sólo identifica 70 cuerpos de los más de 8.000 exhumados
-
Javier Castaño se retira de los ruedos: «Cortarse la coleta es la decisión más difícil de un torero»
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
Últimas noticias
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
La Audiencia de Almería revocó una condena de 9 meses de cárcel a un maltratador porque la pulsera no funcionó
-
El jefe de gabinete de Sánchez ve «segregación» en la concertada pero estudió en las Josefinas de Cáceres
-
Sánchez fracasa en su ofensiva antifranquista: sólo identifica 70 cuerpos de los más de 8.000 exhumados
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010