Desarticulada en Andalucía una organización acusada de blanqueo de dinero del narco
Según ha informado este sábado la Benemérita en un comunicado, la denominada ‘operación Dolmen’ se inició a raíz de dos aprehensiones de 5,5 toneladas de hachís en Málaga y Cádiz, por las que se detuvo a 20 personas.
A partir de las mismas se inició una investigación económica patrimonial de las personas vinculadas a las empresas náuticas que abastecen de embarcaciones de alta gama a las organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de hachís.
En el desarrollo de la operación, la Guardia Civil ha llevado a cabo ocho registros en las localidades gaditanas de San Fernando, Puerto Real, Chiclana y Jerez de la Frontera, y uno en Estepona (Málaga), como resultado de los cuales se ha incautado de 120.000 euros en metálico y dos embarcaciones semirrígidas de alta velocidad.
Además de las dos referidas empresas, hay un total de 69 personas presuntamente implicadas en el delito de blanqueo de capitales, algunas de ellas vinculadas a otras náuticas del Campo de Gibraltar.
Según relata el Instituto Armado, el administrador de las empresas imputadas, valiéndose del amparo legal que le otorga disponer de una sociedad del sector náutico, alquilaba o vendía a las organizaciones delictivas las embarcaciones conocidas como «gomas».
Las empresas investigadas facilitaban el almacenaje de estas semirrígidas, que están prohibidas por el Real Decreto 16/2018 que aprobó el Gobierno en octubre.
El estudio de trazabilidad de los fondos que manejaba la sociedad determinó que el beneficio obtenido del narcotráfico era reintroducido en el circuito legal financiero español. Según la Guardia Civil, el blanqueo del capital se llevaba a cabo mediante la instrumentalización de la sociedad náutica, en la que se introducían «grandes cantidades de dinero en efectivo bajo el concepto de operaciones comerciales legales».
Para realizar estas transacciones «fraudulentas», las presuntas organizaciones de narcotraficantes utilizaban personas con un perfil socio-económico similar, la mayoría en paro o sin ingresos conocidos.
La «gran cantidad de dinero» permitió al administrador tener una empresa «económicamente viable» y adquirir diversas propiedades inmobiliarias. Según la Guardia Civil, esta persona habría blanqueado en los últimos cinco años fondos procedentes del narcotráfico por valor de 2,75 millones de euros.
En esta operación, coordinada por la Jefatura de la Guardia Civil en Andalucía, han participado unidades de las Comandancias de la Guardia Civil de Málaga, Cádiz y Algeciras.
Lo último en España
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
OKDIARIO en el edificio derrumbado en Madrid: «La gente ha llegado a pensar que se trataba de una bomba»
-
Absuelto un maltratador en Soria porque el técnico de Cometa no pudo probar las 9 alertas de la pulsera
Últimas noticias
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
¿Cuánto cobra Marta Peñate por casarse con Tony Spina en ‘Supervivientes All Stars’?
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos