Delgado quiere ‘descafeinar’ el caso de los terroristas CDR pese a que el fiscal tiene pruebas de los explosivos
Los CDR habían manipulado contenedores de plástico para usarlos como recipientes para bombas
Gesto de Sánchez al separatismo vía Fiscalía: pedirá la libertad de 4 de los 7 terroristas CDR
La fiscal general del Estado y ex ministra de Justicia, Dolores Delgado, está tratando de ‘descafeinar’ la causa judicial abierta contra la célula CDR acusada de delitos de terrorismo y tenencia de explosivos, a quienes se investiga en la Audiencia Nacional. Pero el fiscal no tiene previsto ceder. Tienen pruebas contundentes para «ir hasta el final» en este procedimiento judicial, según han explicado a OKDIARIO fuentes de la investigación.
Desde la Fiscalía General del Estado no hay mucho interés en concluir la investigación judicial a los integrantes de los CDR que trataron, presuntamente, de atentar en Cataluña coincidiendo con la sentencia del ‘procès’. Fuentes judiciales aseguran que el mensaje que se trasmite desde las oficinas de la ex ministra Delgado es que hay que «levantar el pistón» en este asunto.
Sin embargo, fuentes jurídicas aseguran a OKDIARIO que el fiscal de la Audiencia Nacional que se ocupa del caso no tiene intención alguna de dejar morir el caso. Va a ir «hasta el final». Y la razón de ello son las últimas pruebas que han suministrado los investigadores de la Guardia Civil.
Esas nuevas pruebas quedaron constatadas tras analizar los vídeos en los que los imputados ponían a prueba los explosivos en una cantera abandonada de Cataluña. Esas imágenes sirvieron para identificar a nuevas personas que hasta el momento pasaron bajo el radar de los investigadores: son los seis nuevos imputados que acaban de incorporarse a la causa.
Sin embargo, por las dificultades para la operativa judicial que ha supuesto la declaración del estado de alarma y la paralización de las causas judiciales no urgentes, las declaraciones quedaron aplazadas hasta el pasado 30 de junio, cuando el juez instructor Manuel García-Castellón les tomó declaración como imputados.
Liberados
El Gobierno de Pedro Sánchez ya mostró su trato preferente a los siete miembros de este grupo radical a finales de año, en plenas negociaciones con ERC para lograr la investidura de Sánchez como presidente. De manera repentina e inesperada, el Ministerio Público reclamó eliminar la prisión incondicional de tres acusados: Xavier Buigas, Guillem Xavier Duch y Eduard Garzón, bajo fianza de 9.000 euros.
La puntilla al caso la puso el tribunal integrado por el magistrado José Ricardo de Prada, quien concedió la libertad a los tres presos que ingresaron en la prisión de Soto del Real el 26 de septiembre. De Prada fue un juez clave para tumbar al Gobierno de Mariano Rajoy con la sentencia de la primera época de la Gürtel, donde los ‘populares’ fueron condenados a pagar 245.000 euros de multa como partícipes a título lucrativo de la trama corrupta. El voto particular que señalaba el supuesto conocimiento de los hechos por parte de Rajoy fue lo que propició la moción de censura que llevó a Sánchez a La Moncloa.
En la sentencia condenatoria De Prada se pronunció sobre cuestiones que no formaban parte de objeto del enjuiciamiento como, por ejemplo, afirmó la existencia de una ‘caja B’ en el Partido Popular y que la formación creó un «auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional». Un extremo que no formaba parte de los hechos a juzgar en esa causa, sino de la pieza separada de Gürtel referida a la contabilidad paralela del PP.
Excarcelados
Unos meses después saldrían de prisión los miembros de los CDR que formaban parte del «núcleo productor», dedicado a la compra de sustancias para la fabricación de explosivos para cometer sus acciones terroristas tras la sentencia del 1-O. El primero de estos que abandonó el centro penitenciario fue Alexis Codina, que pudo pasar las Navidades en casa junto a sus familiares pese a que los cargos que se le imputan (delitos de pertenencia a organización terrorista, fabricación y tenencia de explosivos). Cuatro días después ocurría lo mismo con Jordi Ros y Geminal Tomás Aubeso.
Un nuevo informe
El pasado mes de junio, OKDIARIO reveló un nuevo informe de la Guardia Civil sobre este caso. En él se explicaba que el Servicio de Información de la Guardia Civil sospechaba que los CDR detenidos el pasado septiembre, en posesión de explosivos y con planes para utilizarlos por la sentencia del 1-O, estaban preparando contenedores de plástico con pegamento para utilizarlos como recipientes para bombas.
Ese nuevo documento de diligencias técnicas, elaborado por expertos en explosivos, se detallaban algunos de los usos que los presuntos terroristas podrían haberle dado a las sustancias y materiales que les fueron incautados durante su detención, el pasado mes de septiembre.
Entre los objetos que los agentes de la Unidad Especial de Intervención (UEI) y el Servicio de Información de la Guardia Civil hallaron en sus domicilios se encuentra una serie de recipientes o contenedores de plástico. En el epígrafe 5 de ese nuevo informe técnico, al que tuvo acceso OKDIARIO, se habla textualmente de «Contenedores de explosivos».
Temas:
- CDR
- Terrorismo
Lo último en España
-
El PP cuestiona la credibilidad del Gobierno ante la OTAN y la UE y pide que explique el gasto en Defensa
-
Las ‘kellys’ ganan a Belarra: un juez concluye que fueron discriminadas en unas oposiciones
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
Últimas noticias
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas
-
Horóscopo de hoy, domingo 7 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Madrid se prepara para acoger el festival Madrid Live Experience del 20 al 30 de septiembre
-
Josep Lluís Pol: «Guillem Sagrera fue el inventor de la escalera de caracol sin eje central»