Delgado abandona un acto en Mauthausen después de que la Generalitat hable de «presos políticos»
Dolores Delgado ha abandonado un homenaje a las víctimas españolas de los campos de concentración después de que una alta funcionaria de la Generalitat haya mencionado en su discurso a los "presos políticos".
La ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, ha abandonado esta mañana un acto en memoria de los presos españoles de Mauthausen y al resto de las víctimas de los campos de concentración. Lo ha hecho después de que representantes de la Generalitat hiciesen mención a los «presos políticos».
Durante el acto, la directora general de Memoria Democrática de la Generalitat Gemma Domènech ha calificado de «presos políticos» a los dirigentes catalanes que se encuentran en prisión preventiva. Domènech recordó que la placa fue colocada hace dos años por Raul Romeva, hoy en prisión por la organización del 1-O.
Tras la mención, la ministra Delgado decidió abandonar los actos de homenaje y acudir a otra placa en recuerdo de las víctimas españolas de los campos de concentración. Allí depositó unas flores y recordó que «esto es por todos los españoles», en referencia a las palabras que minutos antes había pronunciado Domènech.
La fecha elegida para el acto coincide con la conmemoración de la liberación en 1945 del campo de Mauthausen, donde este domingo Delgado ha asistido a un acto de recuerdo y reconocimiento a los 10.000 españoles que padecieron el horror del exterminio nazi.
La ministra acudió este fin de semana en Austria a diferentes actos internacionales de reconocimiento a las víctimas del nazismo. Según el Ejecutivo, en Mauthausen estuvieron internados cerca de 7.500 españoles, en su mayoría exiliados republicanos que abandonaron el país al final de la Guerra Civil.
Una esquela en memoria
Por otra parte, los principales diarios españoles publican este domingo una esquela con la que el Gobierno rinde homenaje a los 10.000 españoles deportados y fallecidos en Mauthausen (Austria) y otros campos de concentración nazis.
«Mauthausen y otros campos de concentración nazis. 10.000 españoles deportados. Más de 5.000 españoles fallecidos. In memoriam» es el mensaje elegido por el Gobierno y el Ministerio de Justicia para este recuerdo a las víctimas del nazismo.
La publicación de la esquela coincide con la conmemoración este domingo, por primera vez en España, del 5 de mayo como «Día de homenaje a los españoles deportados y fallecidos en campos de concentración y a todas las víctimas españolas del nazismo».
Un decisión que fue adoptada el pasado 26 de abril por el Consejo de Ministros a instancias de la ministra de Justicia, Dolores Delgado.
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Struff hoy y dónde ver en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés cree que el adiós de Raúl es por María
-
Está en Madrid y todo el mundo habla de ella: la zapatería con precios nunca vistos que ya se ha hecho viral
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo