Decenas de miles de fieles aclaman al Cristo de Medinaceli en la gran procesión de Madrid
El Cristo de Medinaceli ha sido como todos los años el principal foco de atracción de las seis procesiones que recorren este Viernes Santo las calles de la capital y que han congregado a miles de fieles y turistas. De la Basílica del Cristo de Medinaceli de los Padres Capuchinos ha salido poco después de las 19:15 horas la procesión de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, el Cristo de Medinaceli, una talla anónima sevillana de finales del siglo XVII.
Catorce portadores y una guía han dirigido el trono sobre ruedas del Señor de Madrid, al que varios fieles han dedicado saetas a su salida del templo y también durante el recorrido. Decenas de miles de fieles y turistas han abarrotado la carrera de San Jerónimo, la calle de Alcalá y el paseo del Prado para acompañar en su recorrido a la talla que más devoción despierta entre los madrileños.
Detrás de su hijo, ha desfilado la talla de Nuestra Señora de los Dolores en su Mayor Soledad. La primera procesión en salir ha sido la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón, a las 19:15, a hombros de treinta y dos costaleros, que han tenido que echar cuerpo a tierra para sacar esta talla de la iglesia del Santísimo Cristo de la Fe. Prácticamente a la vez ha comenzado a andar la procesión del Santísimo Cristo de los Alabarderos, la única castrense de la capital.
La infanta Elena, Hermana Mayor Honorífica de la Congregación, suele dar la orden de una levantada del paso, pero en esta ocasión ha sido la infanta Pilar de Borbón, acompañada de su hija Simoneta Gómez Acebo. El arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha estado también presente.
De la iglesia de San Sebastián, en la calle Atocha, ha salido en procesión el Divino Cautivo, imagen esculpida en 1944 por Mariano Benlliure. También desde la calle Atocha ha salido la procesión de María Santísima de los Siete Dolores, que ha recorrido el centro de la ciudad para encontrarse pasadas las 21:00 horas en la plaza de la Villa con su hijo, el Cristo de los Alabarderos.
Y desde este mismo punto, pasadas las 20.00 horas, ha partido la la procesión del Santo Entierro, que ha echado a andar desde la parroquia de Santa Cruz con dos imágenes: el Santísimo Cristo de la Vida Eterna y María Santísima de la Paz. Las procesiones continúan por las calles del centro de Madrid probablemente hasta la medianoche.
Temas:
- Madrid
Lo último en España
-
Barrio de las Letras en Madrid: las mejores rutas, qué ver y cómo llegar
-
Comer arroz con bogavante por 10 euros es posible: el restaurante de Madrid que recomienda el chef Dabiz Muñoz
-
Procesión Magna Jaén 2025: horario, recorrido, cortes de tráfico e itinerarios alternativos
-
El verdadero significado y origen de esta palabra que sólo los que tienen 7 apellidos vascos saben
-
Cuándo visitar gratis los museos de Málaga: listado, cómo conseguir la entrada y horarios
Últimas noticias
-
El SEPE confirma el día exacto de octubre en el que vas a recibir el paro según tu banco y es oficial
-
«Creo que podría querer más a mi perro que a mi futuro hijo. No lo digo en broma: daría lo que fuera por él»
-
Lo que llega en octubre es extremo y no estamos preparados: Jorge Rey lanza la alerta a España y confirma que viene una DANA
-
Así es Fede Valverde: edad, cuánto cobra y su familia
-
Comer arroz con bogavante por 10 euros es posible: el restaurante de Madrid que recomienda el chef Dabiz Muñoz