España
'Caso David Sánchez'

David Sánchez y el asesor de Moncloa querían que el Gobierno financiase sus óperas con 1,5 millones

El Ministerio de Cultura firmó un protocolo con la Diputación de Badajoz para impulsar las óperas del hermano de Sánchez

En abril de 2023, el Ministerio de Cultura firmó un protocolo con la Diputación de Badajoz para impulsar las óperas del hermano de Pedro Sánchez a través del proyecto Operegrina. El convenio fue negociado durante meses por el propio David Sánchez y altos cargos del Gobierno. El texto final no incluyó, por deseo expreso del ministerio, ningún compromiso escrito de financiación. Pero la intención de sus impulsores era que Cultura aportase 1,5 millones, según el borrador inicial de este protocolo, al que ha tenido acceso OKDIARIO. El presupuesto final del proyecto era de 6 millones.

Durante la negociación, Cultura evitó que se explicitasen compromisos de financiación y así se lo hizo saber a David Sánchez y su equipo, según se constata en el intercambio de correos electrónicos entre las distintas delegaciones. Finalmente, el protocolo avisa que «no conlleva obligaciones financieras o contraprestación económica para ninguna de las partes, ni supone para ninguna de las mismas la asunción de cargas económicas específicas», pero añade: «Si como consecuencia de las actividades objeto de este Protocolo, se incurriera en gastos ordinarios de funcionamiento, los mismos estarán sujetos a la disponibilidad presupuestaria de las diferentes partes. Todo ello sin perjuicio de los posteriores convenios que deriven de la aplicación de este protocolo, cuyos proyectos y financiación determinarán el coste para cada una de las partes».

El borrador inicial del proyecto sí incluía en cambio un compromiso de financiación del 60% por parte del Gobierno. Además, la Junta de Extremadura aportaría el 25% (647.725 euros) y la Diputación de Badajoz, un 15% (388.635 euros).

Negociación con el Gobierno

Como reveló OKDIARIO, el hermano de Pedro Sánchez negoció con el Gobierno, a través del Ministerio de Cultura, este protocolo para impulsar sus óperas y su labor en la Diputación de Badajoz.

El proyecto se llamaba Operegrina y, para su diseño, contó con Luis Carrero, el asesor de La Moncloa -ahora imputado- que, como también desveló este periódico, trabajaba para el hermano músico del presidente del Gobierno.

Cultura firmó el 12 de abril de 2023 un protocolo con la Diputación de Badajoz, la Junta de Extremadura y la Federación Española de Universidades Populares para dar forma a ese plan.

Además de diseñar el proyecto Operegrina, David Sánchez asistió a las reuniones, telemáticas, con cargos del Ministerio de Cultura para sentar las bases del futuro convenio.

El departamento, entonces dirigido por Miquel Iceta, se esforzó especialmente en las negociaciones para la firma del protocolo de Operegrina involucrando a distintos asesores y cargos como Olivié Bayón, entonces subdirector general de Relaciones Internacionales y Unión Europea y ahora asesor en la Diputación de Barcelona. El hermano del presidente del Gobierno supervisó el proyecto y constató que estaba «en poder» del Ministerio de Cultura, además de participar en la puesta en marcha del convenio.

Proyecto

El hermano de Pedro Sánchez empezó a diseñar el ambicioso proyecto Operegrina -con un presupuesto total de 6.038.400 euros, según los documentos intervenidos por la UCO- en 2022.

Operegrina se define como «una propuesta novedosa de acción cultural que utiliza la ópera como herramienta para transformar la realidad social, económica y personal en territorios amenazados por la despoblación», según describe en el documento explicativo, en posesión de este periódico y que se hizo llegar al Ministerio de Cultura.

La intención de David Sánchez y su equipo era «crear temporadas regulares de ópera en el ámbito rural en régimen de itinerancia, gracias a un teatro portátil» que se iría desplazando por el territorio elegido. Las actividades tendrían lugar en el espacio geográfico transfronterizo entre España y Portugal conocido como La Raya, extendiéndose por varias provincias.

Fondos UE

El mismo documento deja claro, además, que el proyecto Operegrina se enmarca en «el mecanismo europeo Next Generation UE y los planes nacionales de recuperación de España y Portugal», es decir, los fondos europeos destinados a la recuperación tras la pandemia.

Según David Sánchez, su proyecto permitiría «fomentar la cohesión social», «crear oportunidades en el entorno rural», «mejorar la oferta formativa en comarcas fronterizas» o «llevar formas innovadoras de manifestación cultural a entornos geográficos desatendidos», entre otros objetivos, además de «romper con la errónea consideración de la ópera como un género urbano y elitista».

El elemento central sería un «teatro portátil» que se desplazaría por las distintas localidades. Además de las representaciones de óperas, el programa incluía conferencias y charlas, acciones en hospitales, residencias y cárceles, actividades para niños o food trucks, entre otras. Igualmente, se planteaba una plataforma digital para ofrecer formación, como cursos de historia de la ópera para aficionados, maquillaje, escritura de libretos o diseño de vestuario.

Mediante este marco, el Gobierno se comprometía a «planificar y ejecutar de forma conjunta, proyectos y actividades en el ámbito de la cultura en general y de la ópera en particular en los territorios de la Raya/Raia, que contribuyan a potenciar la eficacia de la labor que las citadas instituciones desarrollan en pro del fomento y la difusión de la música, las artes y la cultura».

Esa «colaboración» implicaba «la búsqueda y selección de entidades públicas y privadas del país vecino que compartan los objetivos del proyecto y se comprometan en su materialización», o «el análisis, la preparación y presentación de candidaturas conjuntas a aquellas convocatorias que se habiliten con cargo al Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 o, en su caso, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que financien proyectos». O, lo que es lo mismo, la puesta a disposición del hermano del presidente de fondos europeos destinados a la recuperación post-Covid.