El cura que se niega a quitar el ‘sí a la independencia’ del campanario: «Sería ir a favor de España»
El cura independentista de la iglesia de Santa Coloma de Farners (Gerona), Ramón Alventosa, se niega a retirar la pancarta que tiene puesta en su campanario a favor del referéndum ilegal del 1-O. «Eso significaría ir a favor de España», esgrime el párroco.
Así se expresó Alventosa cuando un grupo de vecinos acudió a su iglesia para pedirle en persona que retirara el cartel independentista, debido a que «la Iglesia se supone que es la casa en la que los católicos debemos sentir refugio y consuelo, no debe de haber ningún símbolo de ninguna clase».
Estos mismos feligreses publicaron una carta, recogida por el portal de Somatemps, en la que explican el encuentro infructuoso que tuvieron con el cura independentista de Santa Coloma de Farners. «Un grupo de vecinos de Santa Coloma de Farners decidimos que deberíamos ir a hablar con el párroco Ramón Alventosa ya que ha utilizado la Iglesia del pueblo para colocar propaganda independentista colgada del campanario.
El martes, como es día de despacho parroquial, fuimos al mismo para poder hablar con él y comentarle que retirara esa propaganda de la Iglesia», comienza el escrito. Alventosa esgrimió tres argumentos para explicar su negativa a quitar el letrero secesionista de su campanario: «Primero, dijo que no iba a quitar ningún símbolo, porque eso significaría ir a favor de España y, que nosotros no queríamos a Cataluña», se manifiesta en la carta.
«Segundo, que él es libre de opinar y que el alcalde del pueblo le había pedido que colocara la propaganda de la ANC en el campanario y que él había accedido», reconoció el párroco a sus vecinos.
Por último, se refugió en un dato sin contrastar: «El 80% del pueblo quiere que esa propaganda esté en colgada en el campanario».
«Les dijo que se fueran porque no quería escucharles»
Estos vecinos también se quejan de las malas formas que tuvo el párroco a la hora de recibirles, puesto que no quiso hablar sobre este tema y se negó a recibirles. «Entraron tres personas a hablar con el párroco. Educadamente le pidieron dos minutos de su tiempo, cuando le dijeron de lo que querían hablar les abrió la puerta y se les dijo que se marcharan de su casa, que no los iba a escuchar. Nos ha despedido con cajas destempladas y allí ha quedado nuestra queja. Y nuestro enfado», revela este grupo de vecinos.
Los feligreses sostienen que una institución como la Iglesia «ha de permanecer neutral y no ha de entrar en política», puesto que este organismo «es la casa de todos y de Dios, y que con que haya una persona que piense diferente, ha de respetarla».
En este sentido, los vecinos de Santa Coloma de Forners le piden a Alventosa que se dedique a la política en lugar de seguir permaneciendo en su puesto de párroco en la iglesia de la localidad. «Pensamos que si nuestro párroco se siente llamado a hacer política, que haga política, pero deje en paz a los cristianos. La Iglesia ha de quedarse al margen y tratar a los fieles por igual. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, son palabras de Jesucristo. Que en su casa cuelgue lo que quiera», puntualizan.
Lo último en Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
-
Ni con cuchillo ni con tenedor: en este restaurante de Barcelona sirven los mejores calçots
-
El PP propone prohibir el burka en Barcelona para «garantizar la dignidad de las mujeres»
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas