El cura que se niega a quitar el ‘sí a la independencia’ del campanario: «Sería ir a favor de España»
El cura independentista de la iglesia de Santa Coloma de Farners (Gerona), Ramón Alventosa, se niega a retirar la pancarta que tiene puesta en su campanario a favor del referéndum ilegal del 1-O. «Eso significaría ir a favor de España», esgrime el párroco.
Así se expresó Alventosa cuando un grupo de vecinos acudió a su iglesia para pedirle en persona que retirara el cartel independentista, debido a que «la Iglesia se supone que es la casa en la que los católicos debemos sentir refugio y consuelo, no debe de haber ningún símbolo de ninguna clase».
Estos mismos feligreses publicaron una carta, recogida por el portal de Somatemps, en la que explican el encuentro infructuoso que tuvieron con el cura independentista de Santa Coloma de Farners. «Un grupo de vecinos de Santa Coloma de Farners decidimos que deberíamos ir a hablar con el párroco Ramón Alventosa ya que ha utilizado la Iglesia del pueblo para colocar propaganda independentista colgada del campanario.
El martes, como es día de despacho parroquial, fuimos al mismo para poder hablar con él y comentarle que retirara esa propaganda de la Iglesia», comienza el escrito. Alventosa esgrimió tres argumentos para explicar su negativa a quitar el letrero secesionista de su campanario: «Primero, dijo que no iba a quitar ningún símbolo, porque eso significaría ir a favor de España y, que nosotros no queríamos a Cataluña», se manifiesta en la carta.
«Segundo, que él es libre de opinar y que el alcalde del pueblo le había pedido que colocara la propaganda de la ANC en el campanario y que él había accedido», reconoció el párroco a sus vecinos.
Por último, se refugió en un dato sin contrastar: «El 80% del pueblo quiere que esa propaganda esté en colgada en el campanario».
«Les dijo que se fueran porque no quería escucharles»
Estos vecinos también se quejan de las malas formas que tuvo el párroco a la hora de recibirles, puesto que no quiso hablar sobre este tema y se negó a recibirles. «Entraron tres personas a hablar con el párroco. Educadamente le pidieron dos minutos de su tiempo, cuando le dijeron de lo que querían hablar les abrió la puerta y se les dijo que se marcharan de su casa, que no los iba a escuchar. Nos ha despedido con cajas destempladas y allí ha quedado nuestra queja. Y nuestro enfado», revela este grupo de vecinos.
Los feligreses sostienen que una institución como la Iglesia «ha de permanecer neutral y no ha de entrar en política», puesto que este organismo «es la casa de todos y de Dios, y que con que haya una persona que piense diferente, ha de respetarla».
En este sentido, los vecinos de Santa Coloma de Forners le piden a Alventosa que se dedique a la política en lugar de seguir permaneciendo en su puesto de párroco en la iglesia de la localidad. «Pensamos que si nuestro párroco se siente llamado a hacer política, que haga política, pero deje en paz a los cristianos. La Iglesia ha de quedarse al margen y tratar a los fieles por igual. Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, son palabras de Jesucristo. Que en su casa cuelgue lo que quiera», puntualizan.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder