La CUP no se presenta a las generales pero avisa: destinará sus esfuerzos a impulsar el separatismo
La CUP ha decidido este domingo, en un Consell Polític extraordinario, que no concurrirá a las elecciones generales del 28 de abril, y que prefieren "centrarse en las municipales", ha informado el partido en un comunicado.
La militancia de la CUP ha considerado que «no se dan las condiciones necesarias para convertirse en una candidatura auténticamente rupturista y transformadora en el Estado español», ha explicado la formación.
La votación de esta decisión ha obtenido 20 votos a favor de presentarse, 37 en contra y 4 abstenciones, según ha informado la exdiputada de la CUP Mireia Boya en declaraciones a los medios tras el Consell Polític.
Boya ha explicado que se han votado dos propuestas, una favorable a presentarse a las elecciones generales, con una idea de bloqueo en el Congreso, y otra en contra, que planteaba «otras acciones políticas», que se debatirán el 23 de marzo en otro Consell Polític, ha concretado la exdiputada ‘cupaire’.
«Queremos destinar todos los esfuerzos para construir las condiciones de la ruptura desde los ayuntamientos», ha afirmado Boya, que ha defenderán las políticas municipalistas de ruptura desde abajo y con movilizaciones constantes.
En este sentido, ha animado a la ciudadanía a participar en la manifestación independentista en Madrid el 16 de marzo, para demostrar que «la sociedad catalana no basa solo su actividad política en las instituciones, sino que está en la calle».
Poble Lliure
La corriente interna de la CUP Poble Lliure afirmó este sábado que la formación política debería «asumir el reto de articular una candidatura» a las elecciones generales para ofrecer una opción de ruptura con el Estado.
En un comunicado, esta rama interna informó de su posicionamiento ante el 28A considerando que los catalanes han demostrado en los últimos meses «conciencia y movilización en términos de ruptura democrática respecto al régimen monárquico español y en favor de la construcción de una República Catalana Independiente».
Y que esta situación contrasta con la línea de los partidos independentistas que hasta ahora sí han concurrido a las generales porque adoptan «un discurso reformista totalmente inviable en un estado español en plena deriva autoritaria».
Por este motivo, Poble Lliure apostaba por «una alternativa electoral que permita a las decenas de miles de catalanas y catalanes conscientes y movilizados emitir un voto sólido y útil para la ruptura».
Lo último en España
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Yolanda Díaz se reúne en una marisquería con Fortes y otros periodistas afines durante sus vacaciones
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor”
Últimas noticias
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en uno de los mayores ríos de España
-
Un guardia civil fuera de servicio detiene a un hombre tras sorprenderlo robando en una caravana
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Una soltera de ‘First Dates’, viral por su accidentada entrada: «Casi me cargo a Carlos Sobera»