Los independentistas de la CUP culpan a los Mossos: «Emplearon una violencia extrema»
La líder de la CUP en el Ayuntamiento de Barcelona, Maria José Lecha, ha reiterado el apoyo de la formación independentista a las manifestaciones violentas que se produjeron tras el desalojo de la antigua sucursal ‘okupada’ en el barrio de Gràcia conocida como Banc Expropiat, y ha culpado a los Mossos d’Esquadra de los incidentes: «El episodio de violencia extrema empezó por la mañana con los Mossos, con un despliegue militarizado que no tenía ninguna justificación».
Los independentista aseguran que «cuando planteas un ámbito y un entorno de violencia, evidentemente se te va de las manos», ha resaltado Lecha preguntada por los periodistas en rueda de prensa, tras lo que ha insistido en que la violencia la empezaron los Mossos d’Esquadra con el desalojo de un espacio que ha defendido que estaba arraigado en el barrio con buena convivencia.
Ha remarcado que «el episodio de violencia extrema empezó por la mañana con los Mossos, con un despliegue militarizado que no tenía ninguna justificación» y que rompió la convivencia pacífica del barrio y paralizó la vida de sus vecinos durante horas, ha dicho.
Tras criticar que el desalojo que llevó a cabo la policía catalana fue una demostración de fuerza y de prepotencia, en sus palabras, ha sido preguntada por si asistió el también concejal de la CUP Josep Garganté, a lo que ha respondido: «Evidentemente. Es un vecino de Gràcia».
«Continuismo» de Colau
Un año después de las elecciones municipales del 24 de mayo, Lecha ha hecho un balance negativo del Gobierno de Ada Colau por el pacto de gobierno con el PSC: «Todo lo que decía BComú en campaña, de que se debía cambiar, de que el PSC era mafia, ahora cambia, y los que llevaron el modelo de Barcelona a lo que tenemos hoy resulta que son su socio de gobierno».
«Para nosotros, no es un modelo renovador de cambio, sino que es continuista», ha seguido Lecha, que ha dicho que el Gobierno de Colau se ha rendido al PSC y ha recordado que, si el ejecutivo municipal impulsa políticas de cambio, encontrarán a la CUP de la mano, pero que si son continuistas, se la encontrarán de frente.
Ha criticado que el Gobierno de Colau firmara la renovación del Mobile World Congress (MWC); su «falta de valentía» para encarar el turismo; la apuesta por unir el tranvía si lo gestiona luego un privado, y el trato hacia los vendedores de ‘top manta’ –la CUP asiste a las concentraciones para pedir la liberación del ‘mantero’ en prisión–, entre otras actuaciones del Gobierno municipal, que Lecha ha puesto en duda que impulse remunicipalizaciones tras la entrada del PSC.
Lo último en Cataluña
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
Últimas noticias
-
Fabián Ruiz y Yeremy Pino causan baja por lesión: De la Fuente llama a Jorge de Frutos para la Selección
-
Pepa Bueno blanquea a Sánchez en TVE: «Usted ha sufrido una campaña de deshumanización extraordinaria»
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Un resfriado y Musetti frenan a Munar en el US Open