¿Cuándo vuelven los funcionarios? Las oficinas públicas abrirán con cita previa a partir de la fase 2
La incorporación de los funcionarios será gradual
La crisis del coronavirus ha supuesto una paralización prácticamente completa de la actividad en España. El 25 de mayo el 25% de la población entra en la fase 2, en la cual las oficinas públicas vuelven a abrir sus puertas al público. Quienes acudan a ellas deben hacerlo con cita previa.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con los sindicatos de funcionarios acerca de cuál va a ser el proceso de desescalada en la Administración Pública. Los trabajadores del Estado volverán a sus puestos de trabajo de forma gradual, priorizando el teletrabajo, la protección a los grupos más vulnerables y la conciliación.
La reincorporación de los trabajadores será por lo tanto progresiva, evitando que se incorporen personas con síntomas o en contacto con familiares contagiados de coronavirus, que estén de baja por incapacidad o que presenten enfermedades crónicas y sean declaradas vulnerables por el Ministerio de Sanidad.
El acuerdo también recoge que las oficinas de atención al público de la Administración central (Agencia Tributaria, Servicio Público de Empleo y Seguridad Social, entre otros), deben reanudar su servicio y atender a los ciudadanos, siempre y cuando estos tengan cita previa. Del mismo modo que en los establecimientos comerciales, bares y restaurantes, el aforo está limitado.
Acerca del horario, las oficinas públicas pueden estar abiertas hasta las 21:00 horas. Desde el sindicato de funcionarios apuntan a que prestarán especial atención al cumplimiento de las medidas de seguridad, tanto por parte de los empleados públicos como de los ciudadanos.
Ya en la fase de «nueva normalidad», tal y como la denomina el Gobierno, se rige de de acuerdo a una serie de instrucciones organizativas. Además, deben establecerse una serie de nuevos protocolos de salud y seguridad.
Lo último en España
-
Sánchez proclama su «profunda admiración» por los disturbios antiisraelíes que acabaron con la Vuelta
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
Las imágenes que desmienten la protesta «pacífica» que alentó el Gobierno de Sánchez y reventó la Vuelta
-
Ayuso y Almeida revelan que el Gobierno ordenó «no reprimir los disturbios» que acabaron con la Vuelta
-
ANESVAP denuncia que la nueva Ley del Tabaco “vende humo”: una cruzada contra el vapeo que fomenta el consumo de tabaco tradicional
Últimas noticias
-
Sánchez proclama su «profunda admiración» por los disturbios antiisraelíes que acabaron con la Vuelta
-
Ses Salines recauda más de 3.400 euros en el primer Bingo Solidario a favor de la lucha contra el cáncer
-
El PP rechaza la propuesta de Vox para incluir el español como lengua vehicular en los centros de Baleares
-
Así es Leire Martínez, jurado de OT 2025: su marido, edad, hijos, por qué dejó el grupo
-
Una británica prueba la tortilla de patata y sólo se escucha: «Le falta bacon»