El CSIC cede un local para unas jornadas con uno de los ideólogos de los atentados de Casablanca
Uno de los ideólogos de los atentados de Casablanca, de 2003 -en los que murieron 45 personas, entre ellos cuatro españoles- participará, el próximo 18 de febrero, en unas jornadas que tendrán lugar en un local del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Granada.
Se trata de Mohamed Rafiki, ahora presidente del Centro Al-Mizan de Contranarrativa, y entonces líder del grupo salafista que atentó, entre otros objetivos, contra la Casa de España, donde murieron 20 personas. Fue condenado a 30 años de cárcel e indultado, en 2012, por el rey Mohamed VI de Marruecos.
Entre los presos beneficiados por los indultos, concedidos con motivo de la festividad musulmana de Mawlid, el cumpleaños del profeta Mahoma, se encontraban también otros ‘cerebros’ de los atentados, como Omar Haduchi, condenado a la misma pena.
La jornada, bajo el título ‘Herramientas discursivas y prácticas para la prevención del radicalismo violento de etiología yihadista’, está organizada por la entidad privada CISEG, ‘Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global’, y se desarrollará en el local de la Escuela de Estudios Árabes que el CSIC tiene en Granada.
Mohamed Abdelwahab Rafiki, alias ‘Abu Hafs’, pregonaba una interpretación dura del Islam y la violencia para conseguir sus objetivos -alabó los atentados de las Torres Gemelas y el terrorismo de Al Qaeda-aunque durante su estancia en la cárcel renunció explícitamente a la violencia, lo que le valió para ser indultado. Desde entonces, como ‘arrepentido’, se dedica a dar distintas conferencias, en las que promueve una visión «revisionista» de las tesis islámicas.
En 2017, la la Liga de Ulemas del Magreb le expulsó por defender, en una entrevista, la igualdad entre hombres y mujeres en cuestiones de herencia, cuando el Corán estipula que en un testamento, la mujer percibe la mitad del hombre.
Los atentados de Casablanca, uno de los peores registrados en Marruecos, tuvieron lugar el 16 de mayo de 2003. El ataque más letal tuvo lugar en la Casa de España, donde murieron cuatro españoles. En los atentados resultaron heridas más de cien personas. Las autoridades marroquíes detuvieron a 3.000 personas, de las que 1.000 fueron inculpadas y 17 condenadas a muerte. El principal acusado, Abdalhak Mul Sebbat, fue detenido el 25 de mayo, aunque murió al día siguiente.
Lo último en España
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 16 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Sinner supera a Atmane y se mete en la final de Cincinnati
-
El partido que nunca existió
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 16 de agosto de 2025