C´s PSOE y PP votan a favor de suprimir los aforamientos
Han votado a favor 253 diputados
Podemos PNV y el PDeCAT se han abstenido
Ciudadanos ha conseguido sacar adelante hoy en el Congreso, con el apoyo del PP y el PSOE y la abstención del resto de grupos, su moción de reforma exprés de la Constitución para suprimir los aforamientos de los diputados, senadores y miembros del Gobierno.
Esto sucede antes de que el Consejo de Ministros apruebe un anteproyecto de ley de reforma constitucional para acabar parcialmente con esa prerrogativa. El aforamiento eso sí se mantendrá para el ejercicio estricto de las funciones durante la duración del cargo. El debate en el Congreso ha reflejado la falta de consenso sobre el alcance que debe tener la medida.
Ciudadanos ha rechazado enmiendas
El PP y el PSOE han votado a favor, pese a que Cs ha rechazado sus enmiendas, que pedían incluir la solicitud de informes a los órganos colegiados competentes -en el caso del PP- y que remitía al anteproyecto de ley del Gobierno -en el del PSOE-. La moción ha sido aprobada por 253 votos a favor y 87 abstenciones.
Tanto el PP como el PSOE han hecho hincapié, durante el debate, en que el aforamiento no es un privilegio, sino una prerrogativa, y en que la iniciativa de Cs es «populista» y «demagógica».
Por su parte, el PNV y el PDeCAT han decidido abstenerse después de que Cs se negara a aceptar sus enmiendas.
La del PNV pretendía eliminar no solo los aforamientos políticos, sino también los judiciales, institucionales y de miembros de los cuerpos de seguridad y la inviolabilidad del Rey.
La del PDeCAT precisaba que la eliminación de los aforamientos se ciñera exclusivamente al ejercicio estricto de las funciones del cargo y durante el periodo que dure su mandato, y eliminaba el punto que insta a los parlamentos regionales a reformar sus estatutos para aplicar la medida a los diputados y miembros de gobiernos autonómicos
Lo último en España
-
El Gobierno va ahora a por la fundación de Serrano Suñer en plena batalla contra la de Franco
-
Un documento de Adif sitúa a la ausente Jésica destinada en «Chamartín» y sin ningún responsable directo
-
Aagesen, la ministra ‘verde’, ordenó no apagar la calefacción de su despacho de lunes a viernes en invierno
-
Un experto confirma qué pasaría con Madrid si lanzaran un proyectil nuclear
-
Llega a Madrid la carrera de los cerveceros: recorrido, calles cortadas y horario de la Beer Runners
Últimas noticias
-
El Gobierno va ahora a por la fundación de Serrano Suñer en plena batalla contra la de Franco
-
La alerta de un meteorólogo que trabajó en la AEMET por la borrasca Nuria: «Va a depender…»
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Un documento de Adif sitúa a la ausente Jésica destinada en «Chamartín» y sin ningún responsable directo
-
Google detecta informáticos del régimen de Corea del Norte infiltrados en empresas españolas