C’s exige una comisión de investigación «urgente» en el Ayuntamiento de Valencia
El partido naranja en Valencia ha pedido una comisión de investigación de carácter urgente en el Ayuntamiento para exigir responsabilidades políticas, después de que la Guardia Civil se personará ayer en el grupo municipal del PP que se encuentra junto a los despachos de C’s en el tercer piso del Consistorio para registrarlo.
El portavoz del grupo municipal de C’s, Fernando Giner, ha presentado una moción de urgencia al pleno, que se celebrará este jueves, para pedir que se constituya con «carácter urgente» una comisión de investigación con el objetivo de depurar «responsabilidades políticas derivadas de los presuntos hechos de carácter ilícito que se han podido cometer en el Ayuntamiento y que están siendo investigados por los tribunales».
“La imagen de los valencianos está gravemente dañada tanto a nivel nacional como internacional y hoy somos noticia en medios de comunicación de todo el mundo”, ha expresado Giner.
Asimismo, ha manifestado su voluntad de contribuir a la “regeneración profunda de las instituciones valencianas».
“Espero que todos los partidos con representación en el Consistorio apoyen nuestra propuesta, ya que es la única manera de demostrar a los valencianos que su clase política trabaja en favor de sus intereses”, ha concluido.
Este miércoles está llamado a declarar en calidad de «investigado» (término que sustituye ahora a la palabra “imputado”) el presidente del PP en la ciudad de Valencia y portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento, Alfonso Novo.
La Guardia Civil detuvo este martes a 24 personas entre las que destaca Alfonso Rus, ex presidente de la Diputación y del PP de Valencia, en el marco de una investigación contra una trama corrupta.
En la misma macrooperación desarrollada bajo el caso Imelsa fueron detenidos la ex concejal de Cultura en el Ayuntamiento María José Alcón (PP), el ex vicepresidente de la corporación provincial y exalcalde de Moncada, Juan José Medina, el ex alcalde de Genovés, Emilio Llopis, el ex vicepresidente de Diputación y ex secretario autonómico de Educación Máximo Caturla, y la secretaria del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María del Carmen García Fuster, persona de confianza de Rita Barberá.
Según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), la macrooperación incluye un total de 24 detenciones practicadas en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón; en la causa, que continúa secreta, hay 29 imputados; y se llevaron a cabo 33 entradas y registros en las tres provincias de la comunidad autonómica.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Un alcalde del PSOE delega su cita con Mazón por la DANA tras aleccionar Morant a sus ediles
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Mazón ahorra 7.600 jornadas a la Generalitat con el programa que arrinconó Puig tras pagar 24,5 millones
Últimas noticias
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies